Por Redacción
La Mesa Sindical exigió en las últimas horas una reparación salarial del 20% para todos los trabajadores, jubilados y pensionados, junto con la inmediata apertura de paritarias libres. La entidad rechazó las apreciaciones de Milei que afirman que durante su gestión se sacó de la pobreza a 12 millones de personas. Al mismo tiempo, las organizaciones sindicales que conforman el espacio de articulación, rechazaron por falaz el índice inflacionario de septiembre presentado por el INDEC.
A través de un comunicado, la Mesa Sindical expresó: «En los últimos días el gobierno comunicó dos falacias: que había 12 millones de pobres menos y que la inflación de septiembre llegó al 2,1%. Y son falacias por razones visibles: en las calles de nuestras ciudades viven cada vez más familias, creció la desocupación en todo el país y el consumo bajó a niveles insospechados».
Asimismo, estimó que «en el caso de la inflación, a pesar de tomar datos desactualizados, ya admiten que seguirá su camino ascendente y depredador. Finalmente, el gobierno le dio la razón a la Mesa Sindical: cambiará la metodología de medición porque no refleja la realidad. Pero será a partir del 1º de enero de 2026 con lo cual pretenden licuar el 20% que nos debe por la falsa medición a todos los trabajadores, jubilados y pensionados».
La Mesa Sindical remarcó que «es necesario reparar esta diferencia que succionaron de nuestros salarios y jubilaciones antes de cambiar esa metodología obsoleta. Además, continúa la perversa política oficial de pisar las paritarias que son el mecanismo idóneo para que los trabajadores y los patrones alcancen acuerdos y que los salarios no sigan perdiendo poder de compra».
«No es posible continuar con esta ficción de “inflación maquillada”, salarios podados y jubilaciones de miseria. La realidad no lo resiste mucho tiempo más», enfatizó la organización.
La Mesa Sindical está integrada por: FTCIODyARA (Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de R.A) – APSEE – ATE – CTERA – APLA – APJ GAS – CEPETEL – FJA – AJB (Judiciales Bonaerenses) – APJBO – UPJ Banco Provincia de Bs. As. – ASIJEMIN – SOEPU – APDFA -Federación Gráfica Bonaerense – SPIQyA SL (Químicos de San Lorenzo) – SOERM – AGTSyP – ASSRA – SEC (Sindicato Empleados de Comercio) – APSAI – SUTEPA – UTI – APJ Televisión Pública – SIPREBA – FESPROSA – CICOP – AMM (Asociación Médicos Municipales) – AMAP (Asociación de Médicos de la Actividad Privada) – Federación Profesionales del GCABA – FETERA – Luz y Fuerza La Pampa – Luz y Fuerza MDP – Luz y Fuerza Zárate – OTECH – APCNEAN – ATE CNEA – STIGAS La Plata – STIGAS Neuquén-Rio Negro – STIGAS CABA Y GBA – ATEPSA – SICONARA – FAGDUT – SUTEF (Docentes de Tierra del Fuego) – Sindicato de Educadores del Chaco (SECH) – Sindicato de Prensa de Rosario – FEPEVINA (Federación del Personal de Vialidad Nacional) – ADEF – ABP Buzos – FESTRAM