Sin patria y sin bandera: Milei ratificó y celebró la subordinación de su gestión con Estados Unidos

Por Redacción

El gobierno de Estados Unidos, a través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, sostuvo que está dispuesto a ayudar al gobierno de Milei y aseguró que hará «lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina». Sin embargo, el funcionario no brindó detalle alguno sobre qué tipo de ayuda brindaría el gobierno de Trump a la gestión del libertario. Lo que ambas gestiones ratificaron es la alianza colonial que somete a nuestro país por medio de la dependencia con el dólar.

Por medio de su cuenta de X, Bessent indicó: «Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el Tesoro de Estados Unidos está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina. Todas las opciones de estabilización están sobre la mesa».

Milei viajará este lunes, una vez más, al país del norte para negociar un salvataje financiero en medio de una profunda crisis política y económica que niega sistemáticamente. Mientras tanto, en una actitud de sumisión total, el libertario respondió el mensaje estadounidense a través de su cuenta de X: «Enorme agradecimiento al Secretario, Scott Bessent, y al Presidente Donald Trump por el apoyo incondicional al pueblo argentino, que hace dos años eligió dar vuelta un siglo de decadencia con mucho esfuerzo».

«Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos para el bienestar de nuestros pueblos. Nos vemos el martes en Nueva York», agregó el libertario. Lo que no dijo en ese posteo es que las negociaciones están sujetas a lo que su gobierno esté dispuesto a entregar para ganar tiempo. Milei, que en 2018 cuestionaba a Caputo por endeudarse con el Fondo Monetario Internacional, hoy celebra la posibilidad de contraer una deuda impagable con Estados Unidos.

El pronunciamiento del gobierno estadounidense le da aire a la Administración de Milei en el marco de una aguda crisis cambiaria. A eso debe añadirse la decisión oficial de la baja provisoria de las retenciones a la soja, una medida electoral y demagógica, que apunta a sostener el valor de la moneda extranjera al menos hasta octubre y evitar que el Ministro de Economía consuma las escasas reservas y parte del préstamo del dólar en la bicicleta financiera. Con estas decisiones, los libertarios no solo ratifican el rumbo económico en crisis, sino también el régimen de atraso y dependencia, subordinado a Estados Unidos.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir