Por Redacción
La Confederación de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) expresó su rechazo al Proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el presidente Javier Milei, al considerar que profundiza el desfinanciamiento de la educación, la ciencia y la tecnología en el país. La organización gremial se declaró en estado de alerta y movilización frente a una política que vuelve a atacar el financiamiento de la educación pública.
La CTERA explicó que “este proyecto constituye una nueva vuelta de tuerca en la política de ajuste neoliberal iniciada en diciembre de 2023, que ya había golpeado duramente a la escuela pública, y ahora pretende avanzar con un recorte aún mayor”.
La conducción de la organización sindical cuestionó los cálculos oficiales sobre inflación y crecimiento económico. Señaló que el Gobierno proyecta una inflación del 24,5% para diciembre de 2025, mientras la acumulada ya alcanzó el 19,5% en agosto y los valores mensuales rondan el 2%. CTERA aseguró que “todo indica que el año cerrará con un 28% a 30%, lo que vuelve inverosímil la estimación oficial. Para 2026, el presupuesto anuncia una inflación del 10,1%, una cifra ficticia ante la presión inflacionaria actual”.
Sobre el crecimiento del Producto Bruto Interno, la organización señaló que “resulta poco serio proyectar un aumento de 5,4% en 2025 y 5% en 2026, cuando la actividad económica viene en caída desde hace meses”. Advirtió que el presupuesto reduce el financiamiento educativo respecto al PBI: en 2023 alcanzaba el 1,44%, en 2024 cayó al 0,86% y para 2026 se prevé que llegue al 0,75%, según cifras oficiales.
La dirigencia sindical señaló que el artículo 30 del proyecto propone la derogación de normas clave, como el artículo 9º de la Ley de Educación Nacional (26.206), que establece que la inversión educativa consolidada de Nación, provincias y CABA no puede ser inferior al 6% del PBI, y los artículos 5º, 6º y 7º de la Ley 27.614 de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. También afecta al artículo 52 de la Ley 26.058 de Educación Técnico Profesional.
La conducción de CTERA indicó que el proyecto elimina la meta del 6% del PBI para la educación, el financiamiento progresivo de la ciencia y la tecnología hasta el 1% del PBI, el Fondo Nacional para las Escuelas de Educación Técnico Profesional (0,2% de los ingresos corrientes) y el aumento progresivo de la inversión destinada a la defensa nacional (FONDEF). De este modo aseveró que “de aprobarse, estas medidas desarticularían de manera permanente el esquema de financiamiento educativo, científico y tecnológico en Argentina”.
AL mismo tiempo afirmó que “este presupuesto no solo consolida el ajuste, sino que representa un ataque directo a la educación pública, a la ciencia y a la tecnología, pilares estratégicos para el desarrollo de nuestro país”.