Milei sobrevivió al proceso electoral y buscará afianzar su política de dependencia económica

Por Redacción

La Libertad Avanza (LLA) se convirtió este domingo en la fuerza política más votada del país. Con el 40,7 % de los sufragios, el oficialismo logró 64 bancas en la Cámara de Diputados, mientras que Fuerza Patria y el peronismo reunieron el 34,9 % y consiguieron 48 escaños. La elección expuso una marcada división del electorado y un alto nivel de ausentismo, sin que ninguna fuerza alcanzara el quórum propio ni la mayoría absoluta.

La jornada electoral estuvo marcada por una fuerte polarización y un elevado ausentismo. Aunque el gobierno libertario celebró un resultado superior al previsto, no consiguió la mayoría absoluta en ninguna de las cámaras, por lo que deberá recurrir a acuerdos con espacios considerados dialoguistas para sancionar leyes y sostener vetos.

En la Cámara alta, los libertarios ganaron en seis de las ocho provincias donde se renovaban senadores: Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco y Entre Ríos. Este crecimiento los deja cerca de los 25 votos necesarios para mantener los vetos y a 17 del quórum propio. El bloque peronista, conducido por José Mayans, sufrió una merma significativa: de las quince bancas que defendía, solo conservó nueve, por lo que su representación se reducirá de 34 a 28 integrantes.

El oficialismo logró victorias en los distritos más grandes del país. En la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli encabezó la lista libertaria y se impuso por escaso margen. En la Ciudad, Patricia Bullrich superó el 50 % de los votos en la categoría Senadores. En Mendoza, el ministro de Defensa, Luis Petri, consiguió un triunfo contundente con el 53 %. Córdoba y Santa Fe también se inclinaron por los libertarios, que obtuvieron el 42 % y el 40 % respectivamente, con diferencias de más de diez puntos sobre los segundos.

La Libertad Avanza amplió su poder territorial con triunfos en Tierra del Fuego, Chubut, San Luis, Misiones, Jujuy y varias provincias del norte. En contrapartida, Fuerza Patria sorprendió en Santa Cruz al imponerse con la lista encabezada por el sacerdote Juan Carlos Molina.

El peronismo mantuvo presencia en el norte y el centro del país con victorias en Formosa, La Rioja, San Juan, Catamarca, Tucumán y La Pampa. Entre los oficialismos locales, solo resistieron el Frente Cívico de Santiago del Estero, liderado por Gerardo Zamora, con una diferencia de treinta puntos, y el frente Vamos Corrientes, del gobernador Gustavo Valdés, por apenas uno.

De los 64 nuevos diputados que ingresarán por LLA, 51 pertenecen al espacio libertario, diez al PRO y tres a sectores radicales afines. Con estos aliados, el oficialismo sumará 113 bancas, pero seguirá a 16 del quórum necesario. Para avanzar con su agenda legislativa, el gobierno buscará acuerdos con bloques intermedios. Entre ellos se encuentran Innovación Federal, con siete diputados; Producción y Trabajo, con dos; Independencia, con otros dos; y Futuro y Libertad, representado por Verónica Razzini. Del mismo modo, intentará sumar respaldo de Provincias Unidas, que contará con unos veinte legisladores.

A partir del diciembre el Congreso será un espacio de disputa sobre todo porque el oficialismo busca avanzar con nuevas leyes, en el marco de su plan de disolución nacional. Por otro lado, al menos por el momento, la gestión libertaria logra algo de aire para encarar la crisis económica y política. Mientas tanto, el peronismo deberá reorganizar su estructura a nivel nacional.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir