Por Redacción
Referentes nacionales de la Asociación Argentina de Empleados de la Marina Mercante (AAEMM) visitaron este miércoles el Puerto de Posadas, en el marco de una agenda de trabajo que incluyó recorridas por las instalaciones, encuentros con trabajadores y reuniones institucionales con autoridades provinciales. En ese marco reafirmaron su compromiso con un modelo federal que impulsa empleo y fortalece la soberanía.
La comitiva gremial estuvo integrada por el Secretario de Interior, Pablo Loza Tomaselli; el Prosecretario de Interior, Hernán Fiorenzo; el Secretario de Prensa, Carlos Esteche; y Matías Farías, todos miembros de la Comisión Directiva Nacional de la AAEMM. Por la seccional Noreste participaron el Secretario General, César Lugo; Norberto Bianchi y Lucas Lugo. El recorrido abarcó las provincias de Misiones, Corrientes y Chaco, con participación de trabajadores de Yguazú, Posadas, Ituzaingó, Corrientes y Barranqueras.
Los dirigentes mantuvieron un encuentro con la ministra de Trabajo de Misiones, Silvana Giménez, y fueron recibidos por autoridades del puerto. EN ese marco, Nicolás Morales, vicepresidente del Puerto de Posadas, informó que la terminal opera al límite de su capacidad: “Hoy estamos saliendo con la bodega full. Eso significa que estamos al máximo de nuestra capacidad, con operaciones que movilizan hasta 120 contenedores, en su mayoría con carga cerrada y pellets provenientes del norte de Misiones y Corrientes”.
Morales subrayó que el crecimiento del puerto está directamente vinculado al trabajo articulado con los sindicatos y los trabajadores. “Si el puerto crece, hay más generación de mano de obra. Todos tenemos que remar para el mismo lado”, afirmó. Señaló que un depósito fiscal recientemente habilitado permitirá ampliar las operaciones con importaciones y cabotaje nacional. En tal sentido, remarcó que “en vez de traer contenedores vacíos, podríamos traerlos cargados desde Buenos Aires. Esa es una de las grandes apuestas a futuro”.
César Lugo celebró el avance del proyecto portuario y el impacto regional de su puesta en marcha. Puntualizó que “esto ya es una realidad que genera una reactivación económica y social para Posadas y la zona. Es notorio. Empezamos viendo dos o tres barcazas y hoy hay más de 60 unidades operando”. Asimismo, expresó: “Quiero hablar del Puerto de Posadas, que es una excepción. Vamos a seguir apoyando este modelo, como también lo haremos con el nuevo puerto de Ituzaingó. El acompañamiento del gobierno de Misiones es notable y el vínculo con los trabajadores es excelente”.
El Sindicato de Encargados de Apuntadores Marítimos participó también de la recorrida, como miembro de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina. David Grassi, integrante del Consejo Directivo Nacional del SEAMARA, valoró el compromiso institucional demostrado por la provincia. Al respecto, expresó: “Nos recibió muy amablemente en el ministerio. Vemos un gobierno que apuesta al desarrollo portuario y a los derechos laborales. Esto significa abaratar costos de transporte, generar empleo y fortalecer la soberanía sobre nuestras aguas y nuestro territorio”.
Grassi resaltó la satisfacción de los trabajadores ante el crecimiento de la terminal fluvial. Destacó que “ellos mismos lo expresan. Acá no hay un eslabón que esté desconectado: hay un trabajo en conjunto entre trabajadores, administración, gobierno provincial y ministerio”.