Kicillof: «se denominan La Libertad Avanza, pero en materia de derechos y de igualdad de oportunidades, representan una libertad que atrasa»

Por Redacción

El Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes el acto de cierre del Encuentro Bonaerense de Ciencia y Universidad, acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza. El evento se realizó en la Universidad Nacional de Quilmes, donde anunció la apertura de una convocatoria de becas doctorales a través de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) para quienes quedaron sin financiamiento por el recorte del Gobierno nacional.

Durante su intervención, Kicillof señaló: “Este espacio ha servido para retratar con claridad cuál es la situación que está atravesando el sector: estamos viviendo uno de los ataques más violentos y despiadados contra el sistema universitario, científico y tecnológico de toda la historia argentina”.

En ese marco, el mandatario bonaerense sostuvo: “El Gobierno nacional recortó a la mitad el presupuesto destinado a la ciencia y la tecnología: ya no es simplemente un ajuste, es un intento de destrucción”. Y remarcó: “Ellos se denominan La Libertad Avanza, pero en materia de derechos y de igualdad de oportunidades, representan una libertad que atrasa”.

El Gobernador explicó que  “en un sector público que sufre despidos y reducción de ingresos, los salarios que más han perdido poder adquisitivo han sido los de los docentes y los investigadores: aunque nuestro pueblo los valore, Milei los insulta porque representan un modelo de país en el que se apuesta por la movilidad social ascendente”.

Asimismo,destacó la dimensión social de la universidad: “Cada uno de los pibes y las pibas que representa la primera generación de estudiantes universitarios en sus familias está rompiendo una pared para construir un futuro mejor”.

En el acto, Kicillof confirmó que la CIC abrirá la inscripción a Becas Doctorales de Finalización de Estudios para garantizar que investigadoras e investigadores finalicen sus tesis. Aseguró que “no se trata solamente de buscar el progreso individual, sino colectivo: el esfuerzo que realizan las y los estudiantes todos los días les sirve a ellos como personas, pero también a una provincia y a un país que cuentan con mejores capacidades para su crecimiento y su desarrollo”.

Por último, remarcó que  “por eso, cuando sale todo el país a defender a la universidad es porque comprendemos que allí se juega el partido de nuestra autonomía y nuestra soberanía: este 7 de septiembre tenemos la oportunidad de votar la boleta de Fuerza Patria, que es la boleta que defiende a la universidad pública y gratuita”.

Por su pate, Magario destacó la importancia de sostener la educación pública: “suando hablamos del sistema universitario estamos refiriéndonos no sólo al acceso a la educación, sino a la generación de nuevas oportunidades: eso en la Provincia queda demostrado cuando vemos a los hijos de los obreros cursando sus carreras en las universidades públicas”. La vicegobernadora afirmó que “el desarrollo de la ciencia y de la tecnología es el futuro crecimiento productivo del país: solo lo combaten quienes quieren un país para unos pocos”.

Mayra Mendoza, en tanto,  valoró la realización del encuentro : “Es un honor que se haya elegido Quilmes para realizar este encuentro en defensa de las universidades y de la ciencia”. La intendenta remarcó: “Si hay algo que a todas y todos los argentinos nos une es que comprendemos que la educación pública, gratuita y de calidad es un pilar fundamental para nuestra democracia y para la construcción del progreso de nuestro país”.

El Encuentro Bonaerense de Ciencia y Universidad reunió a más de 40 referentes académicos y autoridades provinciales con el objetivo de debatir el presente y el futuro del sistema científico-tecnológico como motor de desarrollo y defensa de la soberanía provincial y nacional.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir