Hospital Garrahan: Los trabajadores ratificaron el paro por 48 horas y rechazaron los bonos discriminatorios e insuficientes del gobierno libertario

Por Redacción

Los trabajadores del Hospital Garrahan ratificaron el paro de 48 horas previsto para este martes y miércoles, en reclamo de una recomposición integral de los salarios básicos, en medio de las políticas de ajuste en salud impulsadas por la administración de Javier Milei. La medida afecta a médicos, enfermeros, técnicos y personal administrativo. En este contexto, rechazaron la bonificación complementaria oficializada por el gobierno libertario al considerarle injusta e insuficiente.

Por otro lado, la actual conducción del hospital aseguró que “ha logrado sanear sus cuentas, reducir gastos innecesarios y asegurar que los recursos se destinen a equipos de salud y la atención de los pacientes”. En ese marco, las autoridades confirmaron la bonificación de un “complemento mensual” a partir de septiembre, destinado a neutralizar el conflicto salarial.

Según el comunicado oficial, el beneficio alcanzará a todo el personal asistencial, incluidos médicos, enfermeros, bioquímicos, farmacéuticos, nutricionistas y kinesiólogos, que recibirán $450.000. El personal administrativo en relación de dependencia percibirá $350.000.

Los sindicatos que impulsan el reclamo rechazaron la medida. Alejandro Lipcovich, Secretario General de la Junta Interna de la  Asociación Trabajadores del Estado (ATE), aseguró que “están buscando desmovilizar a la gente sin una solución real, que sería recomponer los salarios básicos”.

Al mismo tiempo, el representante gremial  criticó la “discriminación entre el personal de asistencia y el administrativo” que generan los complementos salariales y agregó que la protesta incluye la demanda de pase a planta permanente de los contratados cuyo vínculo finaliza a fin de mes, así como la implementación de la ley de Emergencia Pediátrica.

Desde el Ejecutivo, en tanto, defendieron el incentivo económico y aclararon que se abonará con “fondos propios”, fuera de las actualizaciones paritarias, dentro de un proceso de “ordenamiento y eficiencia administrativa”. No obstante, los trabajadores del Garrahan mantienen desde hace meses un reclamo sostenido que derivó en la sanción de la Ley de Emergencia Pediátrica.

Cabe recordar que La norma prevé recomposición salarial para todo el personal, eliminación del impuesto a las ganancias sobre guardias y horas extras, habilitación de compras directas de insumos y financiamiento adicional con fondos de contingencia. Tras el veto presidencial de Javier Milei el 10 de diciembre, la Cámara de Diputados revocó la decisión y ahora el Senado debe definir si la ley entra en vigencia.

Los trabajadores advirtieron que existen  40.000 millones de pesos generados por facturación a obras sociales y prepagas que se encuentran depositados en el Fondo de Inversión Pellegrini del Banco Nación en lugar de reforzar los salarios. La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) calificó como “aberrante que cobremos 200 mil pesos por mes en ese ítem mientras esos fondos están en la timba financiera” y exigió mediante carta documento que los recursos se transfieran “de inmediato a la cuenta sueldo de los trabajadores”.

El paro, que garantiza atención a pacientes internados, emergencias y tareas impostergables, incluye conferencias de prensa, movilizaciones dentro y fuera del hospital, un panel sobre discapacidad, charlas sobre derechos previsionales y ruidazos. El miércoles se sumarán familiares de pacientes, un encuentro con la Comisión Interna del Banco Nación y un momento artístico bajo la consigna “Garrahan y Universidad no se vetan”.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir