Por Redacción
El Gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó este viernes el cierre del XXVIII Congreso Nacional del Agua, desarrollado en el Hotel Provincial de Mar del Plata, donde criticó al Gobierno nacional por desfinanciar políticas hídricas y paralizar obras clave. El encuentro, de carácter federal, reunió a especialistas, funcionarios y académicos para debatir estrategias de gestión eficiente y sostenible del recurso.
En la conferencia titulada “Gobernanza del agua en un país federal”, Kicillof señaló: “Lo que ha hecho el Gobierno nacional desde que asumió es impulsar un negacionismo de la crisis climática que ya tiene consecuencias concretas: subejecutó presupuestos, detuvo obras y desfinanció proyectos de investigación muy importantes”.
El mandatario provincial contrapuso la postura de su gestión: “En la Provincia vamos justamente a contramano: tenemos un plan hídrico para el Gran La Plata y para Bahía Blanca, abordamos en la ampliación del Río Luján y avanzamos como nunca en el Plan Maestro de la Cuenca del Río Salado”.
La actividad contó con la participación del ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y del secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe. Desde 1963, el Congreso Nacional del Agua se consolidó como el espacio técnico-científico y de gestión más relevante del país en materia hídrica. En esta edición se presentaron más de 400 investigaciones y trabajos académicos, junto con mesas de debate sobre gestión de cuencas, saneamiento y reducción del riesgo hídrico, con el objetivo de generar soluciones para las demandas sociales y productivas.
Kicillof, señaló que «hoy el Conicet, con la exploración en el océano, nos demuestra la importancia de tener un sistema científico, tecnológico y universitario desarrollado. Pero para eso hace falta inversión y un profundo orgullo por ser argentino, algo que Milei desconoce».
«La Provincia de Buenos Aires va a seguir acompañando ese desarrollo a través de becas doctorales, el programa Puentes y el apoyo a las instituciones educativas. Pero para profundizarlo necesitamos llenar las urnas con la boleta de Fuerza Patria y ponerle un límite a tanto destrato contra la ciencia y la soberanía», subrayó el mandatario bonaerense.
Kicillof aseguró que “el Presidente debe hacerse cargo de que paralizar obras esenciales que mitigan los daños ante desastres naturales es incumplir la ley y la propia Constitución Nacional”. Por último, agregó: “Frente a tanta crueldad, este 7 de septiembre tenemos la oportunidad de expresar que hasta acá llegaron las políticas de ajuste de Javier Milei: juntemos fuerza para defender las obras, pero también a los trabajadores, a la producción, a las universidades y a los científicos”.
Durante su intervención, Katopodis afirmó: “Creemos que la obra pública y la gobernanza del agua tienen que ser palancas de oportunidades que achiquen brechas. Por eso, estos espacios son necesarios para sentar claridad sobre qué tipo de políticas públicas necesitamos para continuar en el camino del desarrollo”.
Lamothe, en tanto, expresó: “Agradecemos al gobierno de la Provincia por tomar la valiente decisión de sostener este congreso que permite formarnos y estimular los debates” y añadió: “Es hora de que la política ponga en el centro de la escena al tema hídrico, no solo para el desarrollo de la Argentina sino del ambiente, la producción y el comercio”.
En ese marco, el gobernador participó de la Semana Social 2025 junto al obispo de Mar del Plata, Ernesto Giobando. El encuentro, organizado por la Comisión Episcopal de Pastoral Social bajo el lema “La Amistad Social como Sueño y Camino. El legado de Francisco”, incluyó un homenaje al Papa y se desarrolló como un espacio de reflexión y diálogo entre referentes sociales, religiosos y políticos.