CONADU ratificó que habrá plan de lucha si Milei veta la Ley de Financiamiento Universitario

Por Redacción

El Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de la Federación Nacional de Docentes Universitarios resolvió por unanimidad continuar con el plan de lucha frente a la amenaza de veto a la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno libertario. Se acordó proponer al Frente Sindical Universitario un paro nacional para el día siguiente a la eventual sanción y organizar una protesta frente al Palacio Pizzurno.

Los dirigentes convocaron a una Marcha Federal coincidente con la sesión parlamentaria que podría tratar el veto, con el objetivo de revertirlo. Se mantendrán acciones de visibilización locales y nacionales en las semanas previas y se impulsará una campaña electoral que invite a la ciudadanía a defender la universidad pública con su voto.

Carlos De Feo, Secretario General de CONADU, afirmó: «Hay un importante nivel de visibilización del conflicto universitario, y los legisladores saben que la población apoya mayoritariamente el reclamo universitario. Es fundamental en esta etapa consolidar, visibilizar y ampliar el respaldo, y tomar las calles de punta a punta del país el día que el Congreso debata el veto presidencial que pende sobre la Ley de Financiamiento Universitario».

Aseguró que «la próxima Marcha Federal tiene que presionar para que los diputados y senadores rechacen de forma definitiva el avance del Poder Ejecutivo sobre la voluntad popular que se expresa en el Congreso, para poner un freno a la política de ajuste que pretende destruir la universidad».

Del encuentro, participaron representantes de más de treinta sindicatos del sector docente:  ADUNIPE, ADAI, AFUDI, AGDU, SIDUNCU, ADIUNQ, ADUFOR, SIDIU, ADEIUNAJ, COAD, ADUNCE, ADUNOBA, CODIUNNE, ADIUNPAZ, ADUNA, AGD, ADUM, SIDIUNLAR, ADUC, ADUNTREF, ADIUC, ADOI, FEDUBA, ADULP, ADUNM, SIDIUNT, ADUNSADA, SiDUNSJ, ADUNSE y ADIUNGS.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir