Chipre: representantes de la FeMPINRA participan del encuentro marítimo y portuario organizado por la ITF

Por Redacción

Con la presencia de más de 180 representantes sindicales de todo el mundo, la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte lleva adelante en Chipre del 15 al 18 de septiembre el encuentro anula del ámbito portuario y marítimo. Encabezado por el Secretario General de la ITF, Stephen Cotton, el cónclave tiene como objetivo debatir los principales desafíos que atraviesa la actividad estratégica a nivel global. Argentina está representada por referentes sindicales que integran la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina.

Los ejes de discusión incluyeron las banderas de conveniencia, la exigencia de una transición justa y los programas vinculados a la transición verde, los retos que plantea la automatización y la digitalización en los puertos, las condiciones de contratación del personal y el impacto de la inteligencia artificial en la actividad marítima. Los asistentes evaluaron  las nuevas disposiciones del Convenio sobre el Trabajo Marítimo (MLC) y su implementación en distintos países.

Asimismo, el  programa incorporó paneles dedicados al rol de las mujeres, la participación de la juventud, la salud de los trabajadores y la seguridad laboral. Esos espacios permitieron a los sindicatos fortalecer una mirada integral frente a las transformaciones globales que afectan al sector marítimo-portuario.

La delegación argentina estuvo integrada por dirigentes de la FeMPINRA, como  Raúl Huerta (AAEMM), Secretario Adjunto; Jorge Aruto (Dragado y Balizamiento), Secretario de Internacionales; Braian Brizuela (SUPeH Flota), Secretario de Juventud; Carlos Esteche (AAEMM), Secretario de Actas y Turismo; y Lucas Rosano, Miembro de la Comisión Directiva del Sindicato de Conductores Navales (SICONARA).

En diálogo con AGN Prensa, Braian Brizuela, explicó: «se trataron varios entre los cuales se destacó el recaudo que se deben tomar ante las enfermedades que pueden afectar a los trabajadores del sector y encontrar mejoras para prevenir las mismas». El Secretario Gremial del SUPeH Flota agradeció «al compañero Horacio Calculli (Secretario de Juventud de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte) que siempre nos apoya desde Argentina».

Por otro lado, el dirigente sindical añadió que «también se trataron temas muy importantes como el tratado de las banderas de conveniencia, una transición justa, la Inteligencia Artificial. En este punto se habló sobre la necesidad de utilizar de manera adecuada todas estas herramientas en favor de los trabajadores y no en su contra. Es importante no quedar atrás de la tecnología y de la automatización, siempre teniendo en cuenta el cuida y el resguardo de los puestos laborales de los compañeros que representamos».

 

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir