Se conformó el Foro por la Defensa del Derecho del Trabajo y la Justicia Social

Por Redacción

Asociaciones de abogados laboralistas, sindicatos,  y referentes políticos y sociales del mundo del trabajo de todo el país conformaron el Foro por la Defensa del Derecho del Trabajo y la Justicia Social, un espacio federal, plural y autónomo que busca proteger los derechos laborales y de seguridad social frente a lo que consideran ataques sostenidos a estas garantías.

En su presentación oficial, los integrantes del Foro afirmaron: “En la Argentina de hoy, el derecho del trabajo, sus garantías y quienes lo defienden atraviesan uno de los momentos más críticos desde el retorno democrático. Se multiplican los intentos de vaciar de contenido las leyes laborales, debilitar el fuero laboral, restringir la negociación colectiva, reducir la cobertura de la seguridad social y criminalizar la protesta”.

Del mismo modo, a través de un documento de presentación indicaron que  acciones “no son hechos aislados: forman parte de una estrategia sostenida que busca desarticular el sistema protector del trabajo, subordinar las relaciones laborales a la lógica del mercado y debilitar a las organizaciones y personas que históricamente han sido pilar en la defensa de las y los trabajadores: las abogadas y los abogados laboralistas, las y los docentes, y las organizaciones sindicales”.

Los integrantes del Foro explicaron que la ofensiva se expresa “en reformas legales regresivas, en discursos que estigmatizan a las abogadas y los abogados laboralistas, en ataques a la independencia de quienes defienden los derechos laborales, en el deterioro deliberado de los organismos de control y en políticas económicas que priorizan intereses concentrados por encima de las necesidades de la población”.

Al mismo tiempo, los integrantes del Foro indicaron  que el resultado de estas políticas es “un escenario en el que se intenta naturalizar la precarización, legitimar la pérdida de derechos y presentar como inevitables condiciones de trabajo que vulneran la dignidad humana”.

En el documento se remarcó que la creación del Foro tiene como objetivo unir a abogadas, abogados, trabajadoras, trabajadores, docentes, organizaciones sindicales y espacios académicos de todo el país para “alzar la voz, visibilizar y resistir cada vez que se intente avasallar derechos laborales, sindicales o de seguridad social”.

Desde el bloque señalaron: “Nuestro compromiso parte de una convicción esencial: el trabajo es un derecho humano fundamental y el principal motor de inclusión y cohesión social. Como sabemos, ‘el trabajo sin derechos es explotación’, y ‘el mercado no garantiza la inclusión social ni el desarrollo humano integral’”.

Los miembros del Foro destacaron que “la política no debe subordinarse a la economía, ni ésta a la tecnocracia, sino que ambas deben estar al servicio de la vida, promoviendo una economía diversificada y creativa que genere empleo digno y estable, con salarios justos”.

En tal sentido puntualizaron  que el avance de políticas que deterioran las condiciones de trabajo y desfinancian los sistemas de protección social “hiere profundamente la dignidad de las personas, debilita el tejido comunitario y erosiona la democracia”.

Asimismo definieron al Foro  como “un espacio autónomo de acción y articulación que reúne a quienes comparten la certeza de que sin trabajo digno no hay justicia social, y sin justicia social no hay democracia real. Nuestra unión no es solo una respuesta a una coyuntura crítica, sino una apuesta por el futuro: por un país donde el trabajo, la seguridad social y la libertad sindical sean derechos plenos y efectivos para todas las personas”.

En este marco, presentaron los ejes orgánicos del Foro:

1. Proteger el Derecho del Trabajo como derecho humano fundamental.

2. Resguardar el fuero laboral,sus juezas, jueces, abogadas, abogados y empleados.

3. Reivindicar el rol social de quienes ejercen, enseñan y aplican el Derecho del Trabajo y la Seguridad Social.

4. Resguardar la economía social y la producción con empleo digno, sin discriminaciones y con ingresos que puedan asegurar la subsistencia de las personas que trabajan, cualquiera sea su modalidad.

5. Asegurar el derecho a una jubilación justa, a un sistema de seguridad social integral y a un sistema integral de cuidados.

6. Procurar la protección y concreción de los derechos contenidos en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, el principio de progresividad y las normas internacionales del trabajo.

7. Defender a las organizaciones sindicales como a la negociación colectiva, las paritarias libres y el derecho de huelga.

8. Evitar la regresión o pérdida de derechos laborales y sociales.

9. Rechazar la criminalización de la protesta social, como de la persecución a los dirigentes sindicales, sus organizaciones y los abogados y abogadas que las defienden.

10. Generar instancias de diálogo y debate que fortalezcan la defensa de todo lo vinculado al Derecho del Trabajo.

11. Pronunciarse ante cualquier medida que ponga en riesgo la dignidad y los derechos de las personas trabajadoras, cualquiera sea su condición de empleabilidad, como la de sus representantes y organizaciones.

12. Asegurar la exigibilidad de los derechos de las personas que trabajan, rechazando cualquier reforma regresiva como las doctrinas o jurisprudencias que contraríen los principios fundantes del derecho del trabajo.

13. Velar por la incorporación de las nuevas formas de trabajo y asegurar sus derechos y garantías como lo establece el artículo 14 bis de la CN cuando manda a tutelar el trabajo en sus diversas formas.

14. Defender la existencia, autonomía e independencia de la Justicia Nacional del Trabajo, como la de las juezas y jueces y magistrados del trabajo, cuando son perseguidos por pronunciarse de acuerdo con la Constitución Nacional, los Tratados Internacionales y los Principios fundantes del derecho del trabajo.

15. Rechazar la intervención de la justicia en lo penal frente a conflictos derivados del ejercicio regular del derecho de huelga y medidas de acción directa.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir