Reforma laboral: Daer aseguró que «no hay margen para retroceder en conquistas históricas que costaron décadas de lucha»

Por Redacción

El cosecretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer, rechazó la posibilidad de avalar una reforma laboral impulsada por el presidente Javier Milei si implica pérdida de derechos para los trabajadores. “Si es para retroceder, no vamos a negociar”, afirmó el dirigente sindical, quien aclaró que “hasta ahora no hay ningún indicio de cuál es el borrador que pretende el Gobierno”.

Daer,  cuestionó los proyectos presentados desde 2024, en especial el de la diputada santafesina Romina Diez, respaldado por el exdiputado José Luis Espert. Señaló que las propuestas “plantean una transferencia de derechos desde los trabajadores hacia los sectores empresariales” y alertó sobre los riesgos de modificar la Ley de Contrato de Trabajo sin consenso social.

En declaraciones radiales, el dirigente sostuvo: “Hay un proyecto que viene de la diputada Romina Diez, incluso firmado por el exdiputado Espert, que habla de reformas varias de la ley de contrato de trabajo”. Calificó como “un delirio” la posibilidad de instaurar salarios diferenciales por región que permitan pagar por debajo del mínimo de convenio. Asimismo, criticó la propuesta de crear un “banco de horas” para evitar el pago de horas extras y subrayó que “lo primero que hay que discutir es que todavía tengamos 48 horas de trabajo semanales”.

El referente sindical señaló que el actual marco normativo “equipara al trabajador formal con el informal, porque las multas ya no existen y se busca generar un mercado de capitales con los fondos de indemnización”. En ese sentido, anticipó que la CGT definirá una estrategia para enfrentar las reformas laborales regresivas mediante una combinación de herramientas políticas, judiciales y sindicales.

“Las medidas incluyen todo el menú táctico, para tener una estrategia común en el momento adecuado: primero acción política, luego judicial, y si hace falta, paros y movilizaciones”, detalló Daer.

El dirigente advirtió que uno de los puntos más críticos de la reforma en estudio es la modificación del sistema de negociación colectiva. Según explicó, el Ejecutivo busca que las paritarias se realicen por empresa y no por rama de actividad, lo que permitiría diferencias salariales de acuerdo al tamaño o la ubicación geográfica de cada firma, rompiendo el principio de equidad sectorial vigente.

Otro aspecto sensible es la incorporación de “criterios objetivos de productividad” para definir aumentos individuales, una modalidad que Daer interpretó como “un intento de imponer el salario por mérito”, con el riesgo de fragmentar los acuerdos colectivos.

El borrador difundido por sectores del oficialismo también contempla la creación de un banco de horas, que modificaría el límite legal de ocho horas diarias o 48 semanales fijado por la Ley N° 11.544. Con ese esquema, las empresas podrían pactar jornadas más extensas en algunas semanas y reducirlas en otras, lo que implicaría una flexibilización de la jornada laboral.

Daer concluyó que la CGT no permanecerá pasiva ante una eventual avanzada del Gobierno sobre los derechos laborales. “No hay margen para retroceder en conquistas históricas que costaron décadas de lucha”, expresó.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir