Política libertaria: pierden los salarios y se profundiza la injusticia social

Por Redacción

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó el Índice de Salarios correspondiente a abril. El informe reveló que los ingresos promediaron una suba del 3,4%, frente a una inflación mensual del 2,8%. Sin embargo, los trabajadores registrados volvieron a perder poder adquisitivo por segundo mes consecutivo.

En el sector privado formal, los salarios subieron 2,5%, mientras que los del sector público apenas alcanzaron un 2,3%. Las únicas mejoras destacables se registraron en el trabajo informal, con un aumento del 7,7%, en un universo de trabajadores sin cobertura, sin estabilidad y con remuneraciones muy por debajo del promedio.

El informe  expuso que, entre enero y abril, los ingresos promedio subieron un 13,8%, muy por debajo del aumento acumulado de precios. Esta caída salarial se da mientras el gobierno nacional insiste con una supuesta recuperación de la economía. Los trabajadores estatales, según el INDEC, registraron una suba interanual del 58,6%. En el sector privado registrado, el incremento llegó al 61%. En cambio, el empleo no registrado acumuló un aumento del 182,9%, arrastrado por la informalidad creciente.

En paralelo, el organismo informó que el Coeficiente de Gini del primer trimestre alcanzó 0,435, el valor más bajo para ese período desde 2022. Aun así, la desigualdad en la distribución del ingreso no mostró mejoras estructurales. La brecha entre el 10% más rico y el 10% más pobre se mantuvo en 15 veces.

Los datos del INDEC se difundieron mientras el gobierno libertario defiende el ajuste, congela salarios y recorta transferencias sociales. Con Sturzenegger a cargo del nuevo paquete de reformas, la Casa Rosada insiste en mostrar estabilidad macroeconómica, aunque los números reflejan otra cosa: más desigualdad, caída del salario real y aumento de la precarización.

Lejos de la retórica oficial, los trabajadores viven una realidad marcada por ingresos que no alcanzan, pérdida de derechos y un horizonte de reformas que sólo profundizan la desigualdad.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir