Por Redacción
Organizaciones populares se concentrarán el próximo jueves frente a la sede de central de la empresa agroexportadora de capitales estadounidenses, Cargill, con ollas vacías en repudio a “la política entreguista del gobierno libertario” y el avance del hambre en los barrios populares. Los organizadores de la jornada de protestas aseguraron que la manifestación incluye el repudio a las medidas que favorecen a los grandes monopolios del agro mientras crece la pobreza en todo el país.
Las organizaciones populares denunciaron que «mientras Javier Milei y su gabinete favorecen con ganancias millonarias a los grandes acopiadores y exportadores de granos, el pueblo se empobrece día a día».
Asimismo, explicaron que «el Decreto 862/25 permitió que el puñadito de empresas Dreyfus, Cargill, Bunge, AGD, Cofco, Molinos Agro y Viterra, que son los principales monopolios cerealeros, liquiden sus exportaciones descontando el pago de derechos de exportación (retenciones), lo que provocó una pérdida de 1.500 millones de dólares en la recaudación estatal».
En esa línea, aseguraron que «esa decisión implica una brutal transferencia de recursos desde los productores y los trabajadores hacia los sectores más concentrados de la economía, con un solo objetivo: contener la corrida cambiaria para beneficiar a los fondos especulativos que lucran con la bicicleta financiera diseñada por Caputo».
Por otro lado, subrayaron que «la actividad económica interna está paralizada. El salario ya no alcanza para cubrir los costos de vida dolarizados, y el gobierno retira el Estado de sus funciones de garantizar derechos conquistados durante años, recortando fondos en obra pública, educación, salud y asistencia social».
Al mismo tiempo, afirmaron que «el mismo gobierno que ajusta los comedores populares deja de recaudar miles de millones de dólares para beneficiar a un puñado de multinacionales agroexportadoras».
Según los cálculos difundidos por las organizaciones, los recursos que el Estado dejó de percibir por la eliminación de retenciones al complejo agroexportador equivalen a un año de ingresos alimentarios para la mitad de las personas en situación de indigencia, 2.325.000 salarios sociales complementarios, 464.000 jubilaciones mínimas anuales con bono incluido o 563.000 salarios mínimos, vitales y móviles.
En tal sentido, confirmaron que con ese monto se podría elevar el Salario Social Complementario a 742.000 trabajadores, equiparándolo al Salario Mínimo Vital y Móvil, actualmente fijado en 322.000 pesos. Los movimientos populares concluyeron que “plata hay, pero se la llevan en pala las cerealeras, los bancos, la usura internacional y el FMI con la infame deuda externa”.
«Son ellos, los verdaderos dueños del hambre, quienes deben pagar la crisis para poder resolver los dramas que sufre nuestro pueblo. Por eso este jueves 16 de octubre llevaremos nuestras Ollas Vacías frente a Cargill, para denunciar el saqueo. Porque mientras unos pocos se enriquecen, la patria se vacía», concluyeron.