Por Redacción
La Comisión Arquidiocesana de Pastoral Social y la Comisión Arquidiocesana de Pastoral de Calle alertaron sobre la grave situación que atraviesan las personas en situación de calle en Mendoza, donde dos personas fallecieron a causa de las bajas temperaturas. A través de un comunicado, señalaron que «las campañas y colectas de frazadas y abrigo se vuelven infructuosas cuando camiones recolectores de la basura cargan las colchas y abrigos con los que nuestros hermanos pasan la noche».
Las comisiones sostuvieron que «la realidad está siendo la de un grito desesperado y requiere acciones concretas, reales, posibles, urgentes y en conjunto con toda la sociedad». Ante esta situación, instaron al Estado provincial y municipal a «revisar la forma de abordaje y acompañamiento integral para las personas en situación de calle de modo que los recursos puedan ser bien dirigidos para darles dignidad y promoción humana».
Desde hace más de una década, la Iglesia de Mendoza acompaña a quienes viven en la calle en diferentes puntos de la provincia. La experiencia acumulada y el trabajo realizado durante el invierno anterior, cuando se logró montar un refugio con apoyo de particulares y gobiernos provincial y municipal, motivaron en febrero la convocatoria a reuniones con autoridades provinciales, el Poder Judicial, municipios del Gran Mendoza y empresarios. El objetivo fue planificar estrategias conjuntas para brindar un invierno más seguro y buscar soluciones estructurales a esta crisis humana y social.
Sin embargo, los avances fueron insuficientes. Según las comisiones, «llegó el frío y se dieron pasos, pero algunas iniciativas no se desarrollaron adecuadamente. En los días previos al inicio del invierno ya hemos despedido a dos hermanos en situación de calle (uno en la Ciudad de Mendoza y otro en San Martín) quienes fallecieron como consecuencia del frío».
Asimismo, detallaron que las campañas solidarias pierden eficacia cuando «camiones recolectores de la basura cargan las colchas y abrigos con los que nuestros hermanos pasan la noche». En este contexto, reiteraron la urgencia de articular acciones concretas y coordinadas con todos los sectores de la sociedad.
La Iglesia arquidiocesana aseguró que mantiene el acompañamiento diario a las personas en situación de calle en distintos puntos del Gran Mendoza, como Capital, Godoy Cruz, Las Heras, Guaymallén y San Martín. En esos espacios, los afectados reciben alimentos, atención primaria de salud, ropa, y también contención para superar adicciones y apoyo para su reinserción social. En el comunicado, se subrayó que se consolidaron vínculos y coordinación con otras confesiones religiosas y organizaciones no gubernamentales que trabajan con los sectores más vulnerables en la región.
Finalmente, las comisiones invitaron al Estado provincial y municipal a retomar el diálogo y a pensar acciones conjuntas que permitan redireccionar los recursos hacia un acompañamiento integral que garantice dignidad y promoción humana para las personas en situación de calle. «Estamos abiertos a retomar los espacios de diálogo, a pensar acciones en conjunto y a seguir con nuestro compromiso diario en favor de los hermanos y amigos en situación de calle», concluyeron.