Por Redacción
La vicegobernadora bonaerense y titular del Senado provincial, Verónica Magario, cuestionó la política cambiaria del Gobierno nacional en medio de la negociación con el Fondo Monetario Internacional por un nuevo acuerdo de 20.000 millones de dólares.
“Milei le pide USD 20.000 millones al FMI, pero en lo que va del 2025 ya gastó USD 5.000 millones para mantener bajo el dólar. ¿No era que el mercado se autorregulaba?”, publicó en sus redes. Agregó: “Su plan para Argentina queda claro: más deuda, más ajuste, y un país al servicio de unos pocos”.
Este viernes el directorio del FMI votará la aprobación del préstamo, tras haber alcanzado un acuerdo técnico con el Gobierno. Según el organismo, el entendimiento se apoya en los “avances iniciales de las autoridades en la estabilización de la economía, respaldados por un sólido ancla fiscal, que está generando una rápida desinflación y una recuperación de la actividad y los indicadores sociales”.
El punto de mayor discusión pasa por el monto del desembolso inicial. Sectores europeos del directorio pretenden habilitar 8.000 millones de dólares, mientras que el Gobierno insiste en recibir 12.000 millones. En paralelo, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que “no hay riesgos de una disparada del dólar” y sostuvo que “el programa económico del Gobierno es lo suficientemente sólido para evitar sobresaltos cambiarios”.
El Ejecutivo también analiza avanzar en un nuevo REPO con bancos internacionales y evalúa la implementación de un sistema de bandas de flotación para el tipo de cambio, que permitiría al Banco Central intervenir ante movimientos bruscos del dólar.
11/4/2025
