Los BRICS consolidaron en Brasil una agenda común frente a la crisis climática y sanitaria

Por Redacción

Los jefes de Estado de las principales economías emergentes firmaron en Brasil la Declaración Conjunta de la 17.ª Cumbre del BRICS, bajo el título “Fortaleciendo la Cooperación del Sur Global para una Gobernanza Más Inclusiva y Sostenible”. El documento dejó expresado el respaldo del bloque a los principios del multilateralismo y del derecho internacional, y reclamó una reforma en los organismos internacionales que permita una mayor participación de África, América Latina y el Caribe.

El presidente anfitrión, Luiz Inácio Lula da Silva, encabezó la jornada centrada en medio ambiente, salud global y el camino hacia la COP30. “El planeta ya no resiste más agresiones”, advirtió el mandatario brasileño. “La crisis climática ya no es una amenaza: es una realidad que golpea con más dureza a los países del Sur Global, que somos los que menos responsabilidad tenemos sobre ella”, agregó.

Asimismo, expresó que «los regímenes multilaterales sobre clima y salud han sido escenario de importantes esfuerzos para movilizar al Sur Global. Las tres convenciones de la ONU adoptadas aquí en Río de Janeiro en 1992 situaron el desarrollo sostenible en el centro de los debates sobre el futuro del planeta».

El mandatario brasileño, indicó: «Defendemos el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas. Incluso sin las responsabilidades históricas de los países desarrollados, los miembros del BRICS no han dejado de cumplir con su parte».

En su declaración conjunta, los países miembro del BRICS expresaron su preocupación por el desequilibrio actual en la gobernanza internacional y destacaron la necesidad de promover una mayor inclusión de los países en desarrollo en los espacios multilaterales. Del mismo  modo,  hicieron énfasis en la importancia de fomentar relaciones basadas en el respeto mutuo, el beneficio compartido y la no injerencia.

En relación con la salud global, los firmantes reconocieron la conexión entre los problemas sanitarios y sus implicancias a nivel internacional. Reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento de la cooperación y de los sistemas de respuesta ante futuras emergencias, así como con el acceso universal a la atención médica y a los insumos esenciales.

Lula remarcó que «en la Organización Mundial de la Salud y la Organización Mundial del Comercio, luchamos juntos por el acceso a medicamentos y vacunas esenciales para superar las epidemias de VIH/SIDA, malaria, tuberculosis y otras enfermedades que afectan principalmente a los países más vulnerables».

Por último, expresó que «en las Conferencias de El Cairo y Beijing de hace tres décadas, reafirmamos los derechos humanos de las mujeres y las niñas, incluida la salud sexual y reproductiva».

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir