Las Mujeres Trabajadoras de la CGT expresaron su dolor por los femicidios de Brenda, Morena y Lara y exigieron «justicia responsable y transparente»

Por Redacción

Las Mujeres Trabajadoras de la Confederación General del Trabajo manifestaron en las últimas horas su dolor y su «máximo repudio» por los femicidios de Brenda Del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutierrez. Asimismo, exigieron «justicia responsable y transparente, y la imperiosa necesidad de reflexionar sobre el deterioro social y político de nuestros derechos».

A través de un comunicado, las mujeres de la CGT expresaron que «las políticas públicas han sido demonizadas, los dispositivos de contención para las mujeres, las diversidades y las infancias están desarticulados, mientras el Gobierno Nacional persiste en la entrega de los recursos nacionales y la soberanía al capital extranjero, la especulación financiera, el endeudamiento con el FMI y ahora con los Estados Unidos, hipotecando el presente y el futuro de las juventudes y las infancias de la Argentina».

Del mismo modo, señalaron que «el Estado, cada vez más chico y diezmado, no responde a su deber de protección,prevención y erradicación de la violencia, relativiza la legitimidad de los Derechos Humanos Fundamentales. Ya no contamos con estadísticas oficiales a causa de este abandono, pero aun así los observatorios de violencia de genero dan cuenta de al menos 150 femicidios en lo que va del año 2025».

En esa línea, agregaron que este «saqueo, la caída de los ingresos de las familias y el desempleo creciente sigue apoyándose en la instalación de discursos de odio contra las mujeres, diversidades, discapacitados y discapacitadas, contra todas las Organizaciones Libres del Pueblo, Organizaciones Sindicales y cualquier voz que cuestione el rumbo del Gobierno».

Las Mujeres Trabajadoras de la CGT, indicaron que «la violencia de genero no es un desborde individual, es un dispositivo social que habilita. La violencia simbólica presente en la comunicación de quienes detentan el poder del Gobierno es un andamiaje cultural que vuelve posible y tolerable la violencia en general, y contra las mujeres en particular. Entonces aparecen síntomas, como empresas que generen contenidos en RR.SS. donde el chiste era meter a chicas en bolsas de basura y subirlas a una camioneta para que no molesten».

Al mismo tiempo, subrayaron: «El pasaje de lo simbólico a lo material es concreto cuando el poder político lo habilita, es la maquinaria de la violencia en acción» y añadieron que «las coberturas mediáticas siguen convirtiendo el dolor en espectáculo, revictimizando hasta el cansancio. Deteniéndose en la fragilidad social y económica de las víctimas, sin poner en dialogo las tramas sociales rotas por la ausencia del estado, que abre paso a organizaciones criminales en los barrios. No hay buenas y malas víctimas, hay femicidios».

Por último, remarcaron: «Las Mujeres Organizadas en la CGT reivindicamos los derechos conquistados por los feminismos, las luchas obreras y sociales. No volveremos atrás, ni brindaremos la comodidad del silencio. Por todas las que ya no están y por las que seguimos de pie, decimos: Ni Una Menos. Vivas y Libres nos queremos». 

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir