La Unión de Clubes de Barrio repudió la política del Gobierno libertario y defendió el rol social del deporte

Por Redacción

Bajo la consigna “Los clubes no se venden, los clubes se defienden”, la Unión Nacional de Clubes de Barrio reunió a más de 800 personas en un masivo encuentro realizado en el Club Social y Deportivo Yupanqui, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La jornada sirvió como plataforma para expresar un fuerte rechazo a las políticas del Gobierno Nacional, en especial a la eliminación de subsidios que afectó de forma directa a cientos de instituciones comunitarias.

Pedro Villarreal, presidente nacional de la Unión y referente del sindicato de Camioneros, abrió la actividad y remarcó: “Es fundamental seguir organizando al deporte desde una perspectiva comunitaria, solidaria y federal”. Dante Majori, titular del club anfitrión, destacó el compromiso de Yupanqui con el “fortalecimiento del deporte social como herramienta de transformación colectiva”.

Durante el acto, todas las intervenciones apuntaron contra la gestión libertaria por el impacto del ajuste en los clubes barriales. Se condenó la intención de avanzar sobre el carácter comunitario de estas instituciones, a las que definieron como “espacios de inclusión, contención y desarrollo social, y no como mercancías”.

Entre las voces más resonantes se hizo presente el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio “Chiqui” Tapia, quien respaldó la iniciativa y sostuvo: “Los clubes son pilares fundamentales del deporte argentino, no podemos permitir que se los desfinancie ni se los privatice”.

La convocatoria sumó la participación de figuras del ámbito sindical, político y gubernamental. Estuvieron presentes Cristian Cardoso, secretario de Deportes de la provincia de Buenos Aires; Marina Lesci, vicepresidenta segunda de la Unión Nacional de Clubes de Barrio; Juan Pablo Brey, secretario general de la Asociación Argentina de Aeronavegantes y secretario de Deportes de la CGT; Marco Cianni, director provincial de Deporte Social; y Daniel Menéndez, subsecretario de Economía Popular bonaerense.

El espacio político Fuerza Argentina también dijo presente con una comitiva de dirigentes sindicales. Emiliano Gramajo, secretario general de la AOITA; Horacio Calculli, responsable de Juventud en la CATT; y Braian Brizuela del SUPeH Flota, reafirmaron su respaldo al deporte como política pública y derecho social. La jornada cerró con un llamado a sostener la unidad entre clubes, sindicatos y organizaciones sociales frente al ajuste y a profundizar la defensa de los espacios deportivos como patrimonio popular.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir