Por Redacción
La seccional Mar del Plata de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), encabezada por Ítalo Carrizo, organizó una olla popular junto a diversas organizaciones sindicales para visibilizar la situación que atraviesa el sector y denunciar el impacto de las medidas económicas del gobierno nacional.
El encuentro tuvo lugar en el puerto marplatense, donde los dirigentes remarcaron que las decisiones del gobierno libertario provocan la destrucción de la industria naval y la pérdida de puestos de trabajo. Desde la conducción sindical señalaron que el Decreto 273/25 permite la importación de bienes de capital usados, entre ellos barcos pesqueros y artefactos flotantes, lo que golpea directamente a los astilleros argentinos. Asimismo, cuestionaron el DNU 340/25, que elimina a la marina mercante nacional.
Por su parte, Carrizo afirmó que «nuestra ciudad que supo ser la Perla del atlántico, por su atracción turística, su gastronomía, bebidas artesanales y textil al orden internacional, su importante parque industrial y diversas actividades manufactureras y el cordón frutihortícola local que abastece gran parte del año a todo el país, se encuentra en la actualidad bajo esta política económica liberal de ser una ciudad pujante a una ciudad con el mayor índice de desocupación y subocupación de la repúblicа argentina».
Sobre el escenario actual, el titular de la Seccional Mar del Plata de la FeMPINRA aseguró que «nuestro puerto (que es el principal puerto pesquero de la Argentina) no escapa a esa realidad, de ser un componente clave de la economía local, a través de la pesca, el transporte de cargas, el turismo, la industria naval y sus diferentes actividades económicas, se encuentra parcialmente inactivo, la caída de la rentabilidad y la menor actividad que afectan directamente el cierre de empresas Pymes portuarias que deja como saldo trabajadores y sus familias sin el trabajo digno para llevar el sustento a sus familias marplatenses, con un saldo complejo en estos meses del 2025 en el cual los barcos pesqueros no salieron a la safra en su totalidad».
«Nuestro sector se cae a pedazos y es el pulmón soberano de la argentina, el error del gobierno de Javier Milei está en no interpretar las aspiraciones populares. Vivimos una época en la cual el gobierno mira hacia afuera de sus fronteras, para imponer un modelo de descarte social y empobrecimiento de la clase trabajadora», aseveró el dirigente sindical.
Carrizo remarcó que «el desastre del plan económico que es el brutal endeudamiento, que destruye la caída de la economía popular y el desbarajuste de la economía estatal representa un modelo extractivista y entrega de nuestra soberanía, la obra deliberadamente provocada por el Gobierno de Javier Milei».
Al mismo tiempo añadió que «la consecuencia ha sido el desequilibrio social y político que esta llevando a la Nación al caos y a la anarquía, producto de pretender suprimir la justicia social, destruir la independencia económica, someter a la mayoría por decreto para imponer a una minoría impopular facciosa».
Por otro lado, Carrizo ratificó: «Exigimos paritarias libres que permitan recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores. El gobierno utiliza el salario como un ancla antiinflacionaria en una economía con precios completamente liberados, mientras que el aumento constante de tarifas ha multiplicado el gasto de los hogares».
Por último, el titular de la Seccional Mar del Plata de la FeMPINRA, subrayó: «Rechazamos categóricamente el DNU 70/23, la Ley Bases y el DNU 340/25, que pretenden exterminar el derecho constitucional de huelga. La acción sindical y la protesta social son pilares de los derechos constitucionales y conquistas irrenunciables. Lo que el pueblo busca es la dignidad de la igualdad y no la vergüenza del sometimiento».