La Mesa Sindical rechazó el índice de inflación de Milei y afirmó que la suba de precios real llegó al 20%

Por Redacción

La Mesa Sindical denunció que el Gobierno de Milei utiliza “trucos y malabares para esconder que el aumento de precios es mayor” al 1,9 % de inflación correspondiente a julio, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). El bloque  advirtió que la diferencia entre la medición oficial y la real alcanzaría el 20% y reclamó una reparación inmediata para salarios, jubilaciones y prestaciones de salud.

La dirigencia de la Mesa Sindical afirmó que “la mayoría no le cree” al porcentaje publicado por el Ejecutivo y aseguraron que “la diferencia entre la inflación ‘oficial’ y la real es del 20%”. Del mismo modo, sostuvo que esta brecha representa un saldo pendiente para “todos los trabajadores, jubilados, beneficiarios de los subsidios por discapacidad y otros beneficios en el ámbito de la salud”.

Asimismo, la organización puso la atención en las paritarias “pisadas” de muchos trabajadores y sostuvo que “el propio Estado presiona para que los sindicatos firmen por debajo de la propia inflación oficial”. En este sentido, agregó: “Esta política gubernamental profundiza la pérdida de los salarios e impide la mejora de los ingresos de trabajadores  no registradas”.

La Mesa Sindical destacó que “los propios datos gubernamentales asumen que el transporte, las comunicaciones, otros bienes y servicios, alimentos y bebidas no alcohólicas, la educación y los gastos de recreación y cultura superaron o igualaron sus datos” y precisó que “los gastos de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles como el equipamiento del hogar le pisaron los talones”.

Por otro lado, señaló que  “en varias regiones del país la incidencia de la propia inflación oficial fue más alta” y remarcó que “el dólar aumentó un 13% y nos quieren convencer de que la incidencia sobre el costo de vida fue casi nula”.

Por último, el bloque sindical indicó que  “continuará su diálogo con otras organizaciones sindicales y sociales y con los diputados y senadores para dotar a este reclamo de mayor volumen social y encontrar caminos que permitan reparar esta injusticia generada por una desactualización desembozada del tipo de gastos que tiene la familia argentina en el presente y que el gobierno no quiere reconocer porque se develaría con claridad que la inflación real es mayor a la admitida”.

La Mesa Sindical agrupa a sindicatos de distintos sectores, entre ellos APJ-Gas, APJBO, FJA, FTCIODyARA, APSEE, ATE, CTERA, APLA, CEPETEL, AJB, UPJ Banco Provincia de Buenos Aires, ASIJEMIN, SOEPU, APDFA, Federación Gráfica Bonaerense, SPIQyA SL, SOERM, AGTSyP – ASSRA, SEC, APSAI, SUTEPA, UTI, APJ Televisión Pública, SIPREBA, FESPROSA – CICOP, AMM, AMAP, Federación Profesionales del GCABA, FETERA, Luz y Fuerza La Pampa, Luz y Fuerza MDP, Luz y Fuerza Zárate, OTECH, APCNEAN, ATE, CNEA, STIGAS La Plata, STIGAS Neuquén-Río Negro, STIGAS CABA y GBA, ATEPSA, SICONARA, FAGDUT, SUTEF, SECH, Sindicato de Prensa de Rosario, FEPEVINA, ADEF y ABP Buzos.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir