La fábula del escorpión: Milei y Bullrich destruyeron al PRO

*Por José Luis Ponsico 

La historia reciente ubica a los hermanos Milei utilizando la conocida fábula del escorpión y la ranita en el cruce del río electoral: «No te cruzo porque me vas a picar». Cuando ocurrió la transición, el escorpión afirmó: «Lo siento, está en mi naturaleza». Así, puede entenderse la relación entre los dueños del Poder (la Libertad Avanza) y quiénes lo tuvieron antes (Propuesta Republicana).

La tribuna popular, mayoría peronista, lo define de otro modo: «Los hermanos Milei y Patricia Bullrich chocaron al PRO y lo destrozaron. Se quedaron con los retazos. Ahora lo mandan al taller para que le hagan chapa y pintura». ¿Un barbarismo? No. Verdadero hallazgo para las elecciones de octubre. Las que al gobierno les importa. Las primeras están perdidas («Santi» Caputo).

El repaso encuentra a Mauricio Macri esperando que le vaya mal a los hermanos Milei, mientras entrega casi todo lo que construyó durante veinte años. Los socios principales le fallaron: Horacio Rodríguez Larreta y la escorpiona mayor Patricia Bullrich, desde el Peronismo Revolucionario en los 70 al gobierno que le pega a los octogenarios en la calle. Al cabo de medio siglo.

En noviembre de 2023, Javier Milei no pasó del 30% del electorado. En la segunda vuelta, Mauricio Macri convenció a Patricia Bullrich de sumar del 22% de ella a Milei. El Pacto de Acassuso. Ganó Milei con el 55%. Triunfazo. De pronto, apareció «el escorpión» de la Política.

El repaso es demoledor. Propuesta Republicana nació en la post crisis 2001 como fuerza de la derecha en una sociedad hastiada de la política y el fracaso de la Alianza, combo de la UCR con el FrePaSo, en alarde progresista para terminar con los gobiernos de Carlos Menem, Nación, y Eduardo Duhalde en la provincia de Buenos Aires. La caída de Fernando De la Rúa trajo consecuencias.

En abril de 2003, Néstor Kirchner iba camino a sumar los votos de Menem, los de Duhalde y la tercera fuerza interna, Adolfo Rodríguez Saá. Todo eso daba casi 60%. Quiere decir que la Alianza había fortalecido al PJ que había vencido en octubre de 1999. Néstor Kirchner llegó al poder con un 22% de votos propios. «La Corriente».

Pero su gobierno intenso elevó al punto de una Cristina que sumó 54% cuatro años más tarde, en un impacto que dejó mal parada a la oposición. Por entonces, Hermes Binner, Santa Fe; Elisa Carrió, flamante Coalición Cívica, lejos de su esplendor con al ARI Argentinas de Iguales. En el fracaso de la Alianza, «Lilita» trepaba a tres millones de votos. Luego se cayó.

En todo ese tiempo, Mauricio Macri, antes presidente de Boca y luego jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma, estaba listo para dar el salto: Presidencia de la Nación. Fundó en agosto de 2005, hace veinte años, Propuesta Republicana, con Horacio Rodríguez Larreta, ex desarrollista, luego PJ; Ramón «Palito» Ortega, Tucumán; Daniel Scioli, bonaerense, PAMI, hasta llegar a Mauricio.

En las historias de traiciones y deslealtades, el juego cruel de Milei dejó afuera a varios que empezaron la aventura hace algo más de cinco años. Desde el «Chino» Carlos Kikuchi, ex Cavallo, pasando por Ramiro Marra, el que le hizo el favor a Santiago Caputo de llevarlo hasta Javier Milei. Sin olvidar a Nicolás Posse, que almorzaba con Javier en Palermo Hollywood cuando nadie lo conocía.

Patricia Bullrich, por su parte, tiene (o tenía) como «asesor» (oculto) al historiador Carlos Manfroni, cuyo libro «Montoneros, soldados de Massera» provocó ruido entre la «patria periodística» hace casi una década cuando lo publicó Editorial Sudamericana. En el texto, Manfroni —se dijo con información del Ejército— crucifica a Massera y a Firmenich. Ahora es de Patricia.

Supuestamente, el acuerdo en París, «Centro Piloto», la denuncia le costó secuestro y asesinato a la diplomática Elena Holmberg. «Montoneros» no ponía bombas durante el Mundial 78 y la Armada dejaba con vida a algo más de un centenar de secuestrados en la ESMA, a pocas cuadras del Monumental donde se disputaba el Mundial 78. La Armada organizaba con Carlos Lacoste.

El discurso de Milei, viernes último, grabado, leído —los aportes son de Agustín Laje—, la misma tribuna de los «Muchachos peronistas» lo comparó con el de José Alfredo Martínez de Hoz, abril 76, y el de Domingo Felipe Cavallo cuando Carlos Menem amplió todo el poder en 1990 contra opiniones de muchos de los propios.

Todo tiene que ver con todo. El recuerdo del «Ital Park», inaugurado en 1960, Retiro. El juego infantil de los «Autitos Chocadores».

Continuará.

 

 

*Columnista La Señal Medios, Mundo Amateur, Víctor Lupo, Agencia Nacional y Popular, AGN-Prensa, De Memoria

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir