La derrota política de Milei en el Senado fue «una victoria contundente para los trabajadores del sector fluvial, marítimo y pesquero»

Por Redacción

El Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, conducido por Mariano Moreno, respaldó el rechazo del Senado al Decreto de Necesidad y Urgencia 340/25, ponderado por el régimen libertario  como “Régimen de exención de la Marina Mercante”. La conducción de la organización sindical  destacó que la decisión protege la soberanía nacional y los derechos de los trabajadores del sector fluvial, marítimo y pesquero.

En una votación histórica, la Cámara Alta rechazó la medida presidencial con 55 votos negativos, 13 afirmativos y una abstención. La iniciativa ya había sido desestimada previamente en la Cámara de Diputados. En este contexto, la dirigencia sindical remarcó que “este resultado constituye una victoria contundente para los trabajadores del sector fluvial, marítimo y pesquero, que desde el primer día se movilizaron en defensa de la soberanía nacional, el trabajo argentino y los derechos laborales conquistados”.

En tanto, Moreno expresó: “Primero quiero agradecer a cada compañero y compañera que estuvo presente en la calle, en cada lucha y cada movilización acompañando a los dirigentes en este justo reclamo y en defensa del trabajo argentino”.

“Este rechazo absoluto a la entrega de la soberanía de las aguas nacionales, de los derechos laborales y la apertura a banderas extranjeras genera una gran esperanza para la Marina Mercante. Hemos luchado desde el primer día para llegar a este resultado y sostener el trabajo argentino. Ahora, sin perder tiempo, volveremos al Congreso a trabajar con los legisladores en los proyectos presentados por los trabajadores para fomentar la Marina Mercante”, resaltó el dirigente sindical.

Moreno recordó  que los trabajadores presentaron iniciativas concretas para fortalecer la Marina Mercante nacional. Explicó que  “mientras la desregulación buscaba entregar nuestros ríos y destruir el trabajo, los trabajadores presentamos propuestas concretas para reconstruir una Marina Mercante Nacional fuerte, sostenible y estratégica”. Entre estas propuestas se encuentran el Régimen de Promoción de la Marina Mercante y el Cabotaje Nacional, que incluye incentivos fiscales y financieros para armadores de bandera argentina, reserva del cabotaje para buques nacionales y el Fondo Nacional de la Marina Mercante (FONAMAR).

El dirigente indicó que los proyectos buscan modernizar la flota, capacitar tripulaciones, impulsar la construcción naval en astilleros locales, fabricar barcazas y remolcadores en el país y garantizar que el transporte entre puertos nacionales sea operado por matrícula argentina. Además, se prevé un reordenamiento aduanero del Puerto de Buenos Aires para reducir costos y tiempos logísticos y eliminar asimetrías con banderas extranjeras.

Moreno concluyó:  “Triunfamos por la coherencia, la perseverancia en los reclamos y el compromiso en la calle para defender el trabajo, la Marina Mercante y la Industria Naval”.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir