Por Redacción
La Comisión Europea informó que, de manera preliminar, Meta y TikTok incumplieron sus obligaciones de transparencia y protección de usuarios establecidas por la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés). El organismo concluyó que ambas plataformas impidieron el acceso adecuado de los investigadores a los datos públicos y, en el caso de Meta, no ofrecieron mecanismos eficaces para denunciar o apelar contenidos ilícitos.
El informe indicó que Facebook, Instagram y TikTok habrían impuesto procedimientos complejos y poco funcionales para solicitar acceso a los datos públicos. Esta limitación, señaló la Comisión, provoca que los investigadores trabajen con información parcial o poco confiable, lo que dificulta su tarea de evaluar si los usuarios, en especial los menores, están expuestos a material ilegal o perjudicial.
En relación con Meta, el organismo europeo afirmó que ni Facebook ni Instagram ofrecen un mecanismo de “aviso y acción” sencillo para reportar contenidos ilícitos, como material de abuso sexual infantil o contenidos terroristas. La Comisión sostuvo que los sistemas actuales de la empresa incluyen pasos innecesarios y exigencias adicionales que desalientan las denuncias. Además, señaló que ambas plataformas utilizan “patrones oscuros” en sus diseños de interfaz, lo que confunde a los usuarios y limita la eficacia de las herramientas de denuncia.
De acuerdo con la Ley de Servicios Digitales, las plataformas que no actúan con rapidez ante la presencia de contenido ilegal pierden la exención de responsabilidad prevista por la norma. En este sentido, la Comisión consideró que los mecanismos de Meta para reportar y eliminar material ilícito podrían resultar ineficaces.
El informe destacó que los sistemas de apelación de decisiones de Facebook e Instagram no permiten a los usuarios europeos ofrecer explicaciones o pruebas para justificar sus reclamos. Esa restricción, según la Comisión, reduce la efectividad de los recursos disponibles frente a las decisiones de moderación de contenido adoptadas por la empresa.
Las conclusiones se basaron en una investigación detallada realizada en cooperación con Coimisiún na Meán, el coordinador irlandés de servicios digitales. Se trata de resultados preliminares que no anticipan una resolución definitiva. Tanto Meta como TikTok podrán acceder a los expedientes y responder por escrito a las observaciones antes de que la Comisión emita una decisión formal.
En caso de confirmarse las infracciones, la Comisión Europea podrá imponer multas de hasta el 6% del volumen de negocios anual mundial de cada empresa y sanciones coercitivas para garantizar el cumplimiento. El pasado 26 de octubre entró en vigor el acto delegado sobre acceso a los datos, que permitirá a los investigadores acceder a información no pública de plataformas y motores de búsqueda de gran tamaño.
Con esa medida, la Comisión busca fortalecer la rendición de cuentas y detectar riesgos asociados a la actividad digital. Las actuaciones contra Meta y TikTok continúan abiertas dentro del marco de la Ley de Servicios Digitales y se suman a otras investigaciones que examinan el cumplimiento de la normativa europea por parte de ambas compañías.