Por Redacción
La Confederación General del Trabajo, a través de Gerardo Martínez, integrante del Consejo Directivo, manifestó este miércoles que la «pobreza no es un fenómeno natural por eso existe el salario y los derechos fundamentales del Trabajo y la Justicia Social». En este marco, la CGT confirmó su rechazo al proyecto de reforma laboral que impulsa Javier Milei.
En tal sentido, Martínez aseguró que los sindicatos son «la voz organizada de la demanda» y agregó que «la pretendida Reforma Laboral que impulsa el Gobierno Nacional como solución a todos los problemas económicos que acumula nuestro país, no es más que la ratificación del Decreto 70/23 en su capítulo laboral. Se trata de una decisión inconsulta que fue oportunamente rechazada por esta CGT y judicializada con éxito por nuestra central sindical».
Al mismo tiempo, ratificó que «en las reuniones del Consejo de Mayo, esta CGT, con sólidos argumentos y claras definiciones, expresó un contundente y categórico rechazo a cualquier intento de reforma laboral, especialmente a aquellos inspirados en el Decreto 70/23″.
«La ausencia de un modelo económico que incluya en su hoja de ruta el crecimiento sostenido, con el trabajo y los salarios como ejes el desarrollo económico y social, retrasa toda posibilidad de progreso y priva a miles de argentinas y argentinos de acceder a un empleo digno, capaz de satisfacer sus necesidades y contribuir, con su esfuerzo, a la recuperación nacional», explicó el titular de la UOCRA.
Del mismo modo, puntualizó: «ni dogmáticos ni obstruccionistas. Creemos que ningún país crece y se desarrolla empobreciendo a sus trabajadores». En esa línea agregó: «La evidencia demuestra que cada vez que se intentó avanzar contra los derechos laborales, el resultado fue el mismo: más precariedad, desigualdad y exclusión».
Por otro lado, Martínez, aseveró que la importancia de gestar incentivos para las pymes : «el tejido productivo argentino se sostiene, en más del 90% de los casos, en pequeñas y medianas empresas: principales generadoras de empleo formal y motor de las economías regionales», y subrayó que «no es el «exceso de regulaciones laborales» el causante de la situación actual, sino la ausencia de una política económica que genere condiciones reales de inversión productiva y rentabilidad sostenible».
Asimismo, afirmó que «los derechos laborales no son la causa del denominado «costo argentino»». Destacó que «para el sindicalismo argentino, el diálogo es el medio que garantiza la justicia social. Un diálogo que no sea discrecional, sino transparente y sustentable., que contemple todos los intereses, no sólo los empresariales».
El integrante de la mesa chica de la CGT, precisó que «la verdadera modernización del mercado laboral argentino debe orientarse al fortalecimiento de las PyMES, la promoción de la industria nacional, el incentivo a las exportaciones y la defensa de las convenciones colectivas libres y sin restricciones».
Martínez, señaló que «los gobiernos hablan de garantía jurídica para el patrimonio y las utilidades del empresariado, pero esa garantía desaparece cuando los destinatarios son las trabajadoras y trabajadores». En tal sentido, aclaró que la CGT demanda «un pacto productivo que articule políticas activas para la generación de valor agregado, la capacitación laboral y la formalización del empleo».
Por último, el titular de la UOCRA enfatizó: «Creemos que es posible impulsar el desarrollo productivo sin deteriorar las condiciones laborales y el necesario equilibrio entre el trabajo y el capital. Queremos una Argentina productiva y exportadora, que recupere la agenda del desarrollo desde el trabajo digno, la inclusión, la solidaridad y la justicia social».
 
				 
															 
                                                                     
                                                                     
                                                                     
                                                                     
                                                                             
                                                                             
                                                                             
                                                                            