La CGT realizó un acto con los candidatos de Fuerza Patria: «el compromiso es con los trabajadores»

Por Redacción

En el marco de la campaña electoral de cara a las elecciones de medio término del próximo 26 de octubre, los candidatos a legisladores nacionales por Fuerza Patria, Jorge Taiana, Hugo Moyano (hijo) y Sergio Palazzo, participaron este lunes de un acto realizado en el Salón Felipe Vallese, organizado por la Confederación General del Trabajo. El encuentro fue encabezado por miembros del Consejo Directivo de la Central Obrera, como Héctor Daer, Andrés Rodríguez y Julios Piumato y tuvo como eje la defensa de los derechos de trabajadores y trabajadoras.

Ante un auditorio colmado de trabajadores, Daer resaltó la importancia del triunfo electoral para sustentar la representación de los trabajadores en el Congreso Nacional para confrontar con un gobierno que «pasa por arriba permanentemente a todas las instituciones». El dirigente sindical señaló que «conseguir unir algunos hilos en el parlamento, sobre todo de los que no piensan igual, nos llevó tiempo. Hasta que pudimos empezar a constituir mayorías, mayorías muy débiles al principio, pero que nos permitieron frenar el embate que tuvo el Movimiento Obrero Organizado durante el último trimestre del año pasado».

«Estuvimos a una firma de que nos destruyeran las organizaciones sindicales, y en esto el valor de haber trabajado en conjunto con Sergio (por Palazzo), con Germán Martínez y empezar a hablar con el resto de otras fuerzas políticas para poder lograr esas mayorías», remarcó el triunviro de la CGT.

A su turno, Hugo Moyano (hijo) remarcó que el «compromiso es con los trabajadores, con las organizaciones sindicales». Asimismo, agregó que «ante esta triste realidad que estamos atravesando y que hasta hace unos meses parecía que no había posibilidad de modificarla, todos somos conscientes de que a partir del 7 de septiembre se produjo un punto de inflexión».

El abogado laboralista sostuvo que «la importancia que tiene el Congreso de la Nación ya está siendo advertida por toda la sociedad, lamentablemente por lo negativo que es este gobierno al gestionar. Lo hace solo a través de decretos de necesidad y urgencia, apretando gobernadores para que salgan leyes o, inclusive, convirtiéndose en una máquina de vetar cuando las leyes no le gustan». Del mismo modo, destacó la relevancia de las organizaciones sindicales y ratificó su compromiso en la defensa de los principios sociales legados por Juan Domingo Perón.

Palazzo, por su parte, enfatizó: «Nosotros tenemos que dar una pelea electoral, claramente, la pelea electoral la vamos a dar con el conjunto del Movimiento Obrero». Al mismo tiempo, agregó que «no escondemos a nuestros candidatos, los mostramos porque tienen historia, porque tienen trayectoria». En esa línea, aseguró que los libertarios pueden cambiar la cara de sus candidatos «pero lo que no van a cambiar es la matriz de corrupción que tiene este gobierno. Este gobierno tiene acreditados más hechos de corrupción que meses de gobierno».

El Secretario General de la Asociación Bancaria subrayó: «Lo que no hay que permitir es que nos afanen palabras y consignas que nos son históricas. Me rehúso a que nos roben las palabras ‘reforma laboral’, porque las reformas son progresivas e inclusivas. Lo que ellos hacen es una regresión laboral. Me rehúso a que se llame ‘Ley Bases Punto de Partida para la Libertad de los Argentinos’, porque a mí no me hace falta que ningún liberal me diga que soy libre. La libertad la recuperamos en el ’83 los militantes del campo nacional y popular, y de la cual ellos gozan».

Al tomar la palabra, Taiana expresó: «Lo que están haciendo es tergiversar la historia y tratar de ocultar lo que ha sido una lucha de décadas y la consolidación de una conciencia social entre los trabajadores y en el grueso de la sociedad, que se desarrolló con gran amplitud con el surgimiento del peronismo». El ex Ministro de Defensa alegó que el gobierno de Milei «nos subordina a los intereses de Estados Unidos, que sigue siendo un gran país que compite con la Argentina y con su producción, y que tiene un gran interés en subordinarnos a su desarrollo».

El principal candidato de Fuerza Patria por la provincia de Buenos Aires explicó que los errores estratégicos del gobierno libertario se van a pagar caro: «Esto que estamos viendo y que vamos a ver mañana es algo muy parecido a lo que fue llamada la Década Infame, el pacto Roca-Runciman, donde Argentina se subordinó al Imperio Británico que comenzaba a decaer y ató su suerte a lo que venía para atrás».

Por último, Taiana remarcó: «Tenemos que dar el debate paso a paso; por eso tenemos que ver bien cuáles son los acuerdos que se llevan adelante y que están amañados. Hay que tener en cuenta que el Fondo Monetario Internacional, al cual el general Perón nunca ingresó, tiene más de veintitantos acuerdos en Argentina. Todos fracasaron. Ahora la situación es mucho más grave. ¿Por qué? Porque se ha hecho un acuerdo con el Tesoro de los Estados Unidos, y estos sí que ponen condiciones abiertamente políticas, estratégicas y geopolíticas».

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir