Por Redacción
La Asociación Bancaria, que lidera Sergio Palazzo, manifestó su preocupación en relación al accionar de algunos gobernadores, alineados con sectores políticos reaccionarios como Corrientes y Mendoza, que se presentaron en la Corte Suprema de Justicia de la Nación con el objetivo de reclamar la derogación de la recientemente sancionada Ley del Impuesto a las Ganancias.
La organización sindical, indicó además que “en el mismo sentido, se han expresado los gobernadores recientemente electos de las provincias de Entre Ríos y Chubut, quienes consideran que esta ley atenta contra sus provincias al afectar la coparticipación”.
“Recordemos que dicha ley fue sancionada por el Poder Legislativo el pasado mes de septiembre, estableciéndose la eliminación del impuesto a las ganancias para la cuarta categoría, lo cual significó un alivio inmediato con el decreto del Poder Ejecutivo Nacional y representó una mejora salarial para cada trabajador/a que desde hace años veían afectados sus ingresos por este tributo”, sostuvo La Asociación Bancaria a través de un comunicado.
Para la conducción sindical “no es con los trabajadores y las trabajadoras donde deben buscar el financiamiento que, aparentemente, les quiere negar el gobierno nacional electo. Repudiamos a los gobernadores que en lugar de buscar recursos en los grandes empresarios que obtienen ganancias siderales se metan con el bolsillo de las y los trabajadores. Siempre con el eslabón más débil y nunca tienen el coraje de meterse con los poderosos”.
Del mismo modo, el Secretariado Nacional del gremio bancario remarcó: “La nueva Ley del Impuesto a las Ganancias es el resultado de una lucha histórica que se pudo ver concretada en un logro después de largos años de reclamos; sin duda, una lucha en la que hemos sostenido y pedido antes los distintos gobiernos de turno la derogación de este injusto impuesto como una muestra de coherencia y responsabilidad de nuestra organización desde el primer momento y donde siempre mantuvimos la misma postura: El salario no es ganancia”.
Por último, expresó que “militamos, acompañamos y festejamos la aprobación de esta ley que tanto tiempo y esfuerzo costó, luego de más de una década en la que veíamos distorsionado claramente el poder adquisitivo de nuestro salario en cada paritaria que se lograba. Como pocas veces hemos visto, en los últimos meses, nuestro sueldo y los aumentos paritarios, bonos, día del bancario, ente otros, nos llega a todos íntegramente al bolsillo, conquista que no estamos dispuestos a resignar”.
29/11/2023
