Kicillof: «No vamos a cambiar nuestras prioridades y vamos a seguir trabajando para dar respuestas a las necesidades de nuestro pueblo»

Por Redacción

El Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó el último lunes en la legislatura bonaerense los proyectos de leyes de Presupuesto 2026, Impositiva y Financiamiento. En el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, el mandatario aseguró que «necesitamos que la Legislatura nos brinde las herramientas necesarias para seguir trabajando por el bienestar de los y las bonaerenses».

Al mismo tiempo, el Gobernador sostuvo: «Presentamos los proyectos de las leyes de Presupuesto, Impositiva y de Financiamiento 2026 con el objetivo de hacer frente a una situación muy compleja a la que nos está llevando un Gobierno nacional que nos quita recursos fundamentales para atender las necesidades que van en aumento por la propia crisis que están generando».

Del mismo modo, agregó que «a esto se le suma una caída en la recaudación producto de la crisis económica generada por sus políticas: estamos ante una situación inédita en la que cada vez hay más necesidades, pero menos recursos para atenderlas». En este contexto, afirmó que «allí donde el Gobierno nacional abandona, el Gobierno provincial y los intendentes damos la cara todos los días: para ello, es imperioso contar con los instrumentos que nos permitan funcionar y refinanciar los vencimientos de deuda para que no recaigan sobre el presupuesto».

«No vamos a cambiar nuestras prioridades y vamos a seguir trabajando para dar respuestas a las necesidades de nuestro pueblo», confirmó el mandatario provincial. Por otro lado, explicó que «entre los ejes centrales, buscamos sostener la obra pública que consideramos imprescindible para mejorar la calidad educativa, la infraestructura en los barrios, rutas y hospitales. Además vamos a continuar con el plan de fortalecimiento de nuestra fuerza policial y del sistema penitenciario para profundizar la protección de los vecinos y vecinas».

Asimismo, sostuvo que «el Banco Provincia seguirá cumpliendo un papel central en el impulso de las políticas productivas, con la implementación de créditos e instrumentos para fomentar el consumo. Esto será acompañado de una política tributaria que reconozca el esfuerzo del sector productivo, sin aumentar las cargas y corrigiendo desajustes y distorsiones».

Agregó que «respecto al financiamiento, se mantendrá una deuda de niveles sostenibles para evitar que el monto recaiga sobre el presupuesto y ponga en riesgo el resto de las áreas que tenemos que atender. En nuestra provincia las prioridades no cambian».

Kicillof agradeció a los intendentes de «distintos partidos políticos, legisladores, diputados, senadores, representantes sindicales, de la ciencia, el arte y organismos de Derechos Humanos que nos acompañaron. Más que nunca hay que defender el federalismo, la democracia y a una multitud de sectores que están siendo agredidos por el modelo nacional».

Basado en los parámetros macroeconómicos del proyecto de Presupuesto nacional, el Gobierno provincial delineó una agenda centrada en fortalecer las políticas públicas, profundizar la obra pública, promover la inclusión social, impulsar el desarrollo productivo y sostener el empleo. El proyecto incorpora además la creación de un Fondo de Recupero de Deudas del Estado nacional, que abarcará todas las presentaciones administrativas y judiciales iniciadas por la Provincia.

Ejes del Presupuesto 2026

Obra pública

La inversión de capital proyectada asciende a 3,2 billones de pesos. El Gobierno provincial considera la obra pública como una herramienta esencial para mejorar la calidad de vida de los bonaerenses y estimular la economía. En ese marco, el Presupuesto 2026 sostiene la continuidad del Programa Escuelas a la Obra, que busca garantizar condiciones edilicias adecuadas en los establecimientos educativos.

El plan también contempla la reurbanización de barrios populares, la ejecución de trabajos viales en rutas y caminos rurales, la pavimentación de caminos productivos y la continuidad de los planes hídricos del Gran La Plata y de la región Bahía Blanca–Coronel Rosales. Se prevé además la construcción de plantas potabilizadoras, acueductos, desagües pluviales y redes cloacales, junto con otras obras de saneamiento e infraestructura básica.

Protección social y políticas alimentarias

El presupuesto destina 1,7 billones de pesos a la protección de los sectores más vulnerables. Este monto comprende el Servicio Alimentario Escolar y el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria Bonaerense, además de otros programas que garantizan la asistencia alimentaria en toda la provincia. El refuerzo de estos dispositivos busca sostener el acceso a la alimentación frente al deterioro del poder adquisitivo y la crisis económica.

Salud pública e infraestructura sanitaria

La inversión en salud alcanza 1,7 billones de pesos y se dirige a mejorar la infraestructura hospitalaria, renovar equipamiento y ampliar la capacidad de atención. El Presupuesto prevé la consolidación de programas como Salud Digital Bonaerense, que integra tecnología en los servicios públicos de salud, y Medicamentos Bonaerenses, destinado a garantizar el acceso gratuito a tratamientos. Incluye además la continuidad de la cobertura del Instituto Provincial del Cáncer, con el propósito de asegurar atención especializada en todo el territorio bonaerense.

Educación y extensión de la jornada completa

En el área educativa, la inversión prevista asciende a 1,3 billones de pesos. El Gobierno provincial plantea la universalización de la jornada completa, la extensión de la obligatoriedad del nivel inicial a sala de tres años y la finalización de las obras paralizadas por el Gobierno nacional. También prevé recursos para fortalecer la infraestructura de las universidades provinciales, con el fin de consolidar la expansión del sistema público de educación superior.

Seguridad pública y sistema penitenciario

El presupuesto destinado a seguridad alcanza 1,4 billones de pesos. Los fondos se aplicarán al fortalecimiento de la Policía bonaerense y del Sistema Penitenciario Provincial, mediante inversiones en equipamiento, infraestructura y formación. El objetivo es mejorar la capacidad operativa de las fuerzas de seguridad y las condiciones de los establecimientos penitenciarios.

Producción, ciencia y empleo

El proyecto prevé 60.000 millones de pesos para políticas productivas. Los recursos se distribuirán entre los ministerios de Desarrollo Agrario, Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Trabajo y la Comisión de Investigaciones Científicas. El propósito es impulsar la industria, promover la innovación y fortalecer el entramado productivo. Estas medidas se complementan con las líneas de crédito y las políticas de fomento al consumo del Banco Provincia de Buenos Aires, que cumple un papel clave en la reactivación económica.

Política impositiva sin aumento de la carga tributaria

La Ley Impositiva 2026 mantiene como principio la decisión de no incrementar la carga tributaria sobre los sectores productivos. El objetivo es reconocer el esfuerzo de quienes sostienen la actividad económica y corregir las distorsiones generadas por la falta de aprobación de la Ley Impositiva 2024, en un contexto de inflación elevada.

En el impuesto a los Ingresos Brutos, las alícuotas permanecen sin modificaciones, aunque se actualizan los montos de facturación anual que determinan el acceso de las MiPyMES a tasas reducidas. En los impuestos patrimoniales se propone un esquema más equitativo sobre los bienes inmuebles y automotores, manteniendo la carga tributaria en el ámbito urbano y rural y reduciendo el peso fiscal en los vehículos. En el Impuesto de Sellos no se introducen cambios en su estructura ni en sus tasas.

Financiamiento y sostenibilidad de la deuda

El proyecto de Ley de Financiamiento busca garantizar el cumplimiento de las obligaciones financieras de la Provincia y mantener un nivel de endeudamiento sostenible. La iniciativa procura preservar la capacidad de inversión pública sin afectar la solvencia fiscal ni la prestación de los servicios esenciales.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir