Por Redacción
El gobernador Axel Kicillof firmó un acuerdo con la Asociación Cooperadora de la Escuela Secundaria Agraria “Ezequiel Martínez Estrada” de Goyena, en el partido de Saavedra, para fortalecer la formación técnico-productiva en comunidades rurales del interior bonaerense. La iniciativa busca generar arraigo territorial y promover la incorporación de tecnología en las instituciones educativas agrarias.
El convenio prevé una inversión de 20 millones de pesos por parte del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) para la instalación de un secadero automatizado de embutidos. El objetivo es mejorar la infraestructura de la escuela y avanzar en la tecnificación de sus procesos productivos. En el mismo acto, la institución recibió el certificado oficial que habilita su planta de chacinados, lo que permitirá comercializar los productos con tránsito provincial autorizado. La habilitación comprende las categorías de chacinados secos, frescos, cocidos y salazones crudas, bajo el marco legal de la Ley Provincial 11.123.
El anuncio se realizó durante la visita de Kicillof a los municipios de Saavedra y Puán, donde entregó ambulancias, patrulleros y escrituras. Participaron el ministro Javier Rodríguez, su par Carlos Bianco, la viceministra de Salud Alexia Navarro, el jefe de Asesores Gabriel Godoy, los intendentes Federico Susbielles, Ariel Sucurro, José Nobre Ferreira, Sergio Bordoni y Ricardo Moccero, y la senadora provincial Ayelén Durán.
Rodríguez remarcó el carácter estratégico del proyecto. Afirmó que “el gran desafío de la producción es agregar valor, pero hacerlo de manera local y regional, y qué mejor que tener esta oportunidad en Goyena”. Agregó que “este acuerdo no solo mejora los procesos productivos, sino que también acerca tecnología de punta al ámbito educativo y productivo rural”.
La planta cuenta con capacidad para procesar hasta 15 reses porcinas por semana. Un médico veterinario de registro se encargará del control de calidad y de brindar asistencia técnica al alumnado, garantizando la inocuidad de los alimentos elaborados. La Escuela Agraria de Goyena tiene actualmente 107 estudiantes. Rodríguez destacó la importancia de generar empleo en los pueblos del interior: “Queremos una producción con productores, y para eso es muy importante que los jóvenes no tengan que irse de sus localidades para buscar trabajo”.
La directora de la institución, Lorena Panis, advirtió sobre el impacto que tendrá la inversión estatal: “La gran mayoría de los chicos debía emigrar porque no había fuentes de trabajo. Esta inversión del Estado reconoce esa problemática y ofrece una salida concreta: que los egresados puedan trabajar localmente, incluso dentro de la propia fábrica de chacinados”.
La planta productiva también podrá ser utilizada por pequeños productores de la zona y servirá como espacio para cursos y prácticas abiertas a la comunidad, con el objetivo de consolidar un modelo de escuela integrada al entramado productivo local.