Por Redacción
Luego de las elecciones de medio término que se realizaron el último domingo, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, decidió convocar a los intendentes que forman parte de Movimiento Derecho al Futuro para un encuentro que se realizará el próximo viernes en La Plata. El objetivo de la reunión es analizar el analizar el resultado electoral y delinear una nueva estrategia de gestión de cara al futuro cercano.
La reunión representa el primer movimiento político fuerte luego del revés que sufrió Fuerza Patria en las elecciones legislativas. El mandatario pretende consolidar el armado territorial del MDF y proyectar una estructura política con peso propio. Desde la gobernación aseguraron: “Queremos fortalecer un espacio propio, con territorialidad y sin tutelas”.
En las últimas horas, diversas fuentes confirmaron que Kicillof aspira a conducir el proceso que viene y que se acerca una ruptura con La Cámpora. La fuerza política representada por la figura de la expresidenta, Cristina Fernández, responsabilizó al mandatario bonaerense por la derrota electoral del último domingo un función de sus decisión de desdoblar las elecciones en la provincia. Durante el mismo domingo, distintos actores de la agrupación progresista operaron políticamente contra el gobernador sin realizar ningún tipo de autocritica por sus posicionamiento durante la campaña.
Por otro lado, distintos intendentes admitieron que existe preocupación por la caída del apoyo popular en comparación con septiembre, aunque sostuvieron que la tarea urgente consiste en mantener la gestión y evitar que la interna derive en más fracturas. Una fuente territorial, aseveró: “no se trata de mirar para atrás, sino de pensar cómo volver a representar a los bonaerenses en este contexto tan difícil”.
«No hay tiempo para autopsias, eso déjalo para los que no tienen responsabilidades ejecutivas», afirman desde el entorno cercano al mandatario provincial. S para Kicillof “el desdoblamiento electoral no produjo una pérdida de votos”. Asegura que Fuerza Patria obtuvo 16 bancas en el Congreso, una más sobre las 15 en disputa, y describió el 41% alcanzado como “un resultado muy bueno para una intermedia”.
Tras la cumbre, Kicillof tiene programada una recorrida por Florencio Varela para poner en primer plano la agenda social que, según el mandatario, debe acompañar la rearticulación política. En este marco subrayó: “Hay que mantener el escudo y la red ante la situación crítica que ya vivíamos y que se transformó en una verdadera emergencia laboral, alimentaria y social”.