Por Redacción
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, junto al gobernador Axel Kicillof, el intendente de Hurlingham, Damián Selci, y el rector de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR), Jaime Perczyk, visitaron en las últimas horas el predio donde avanza la construcción del campo de deportes para la carrera de Educación Física y otras actividades extracurriculares.
Durante la recorrida, los funcionarios dialogaron con estudiantes de la institución. En ese marco, Katopodis expresó: “Nos va a salir muy caro haber frenado toda la obra pública en el país. Destruir es un minuto, reconstruir lleva tiempo. Esta es una obra de Infraestructura Universitaria que Milei abandonó el 10 de diciembre de 2023 y que desde la Provincia nos hicimos cargo”.
El Ministro advirtió sobre el rumbo del Gobierno Nacional y afirmó: “Va a ser otra Argentina si ellos tienen un cheque en blanco. No es solo que va a castigar y a recortar los presupuestos de la universidad pública, la va a arancelar. Estamos a tiempo de ponerle un freno”.
El proyecto contempla un edificio principal con oficinas administrativas y atención al público, una zona de buffer y sanitarios. Se prevé la construcción de una piscina semiolímpica descubierta, una cancha de fútbol 11 en el centro del predio y un playón deportivo con vestuarios, baños y equipamiento para básquet, vóley, tenis y handball. Actualmente se ejecutan los vestuarios, el parquizado y las obras de ingreso.
Los trabajos habían sido paralizados por el Gobierno Nacional con un 38% de avance. La Provincia reactivó la obra mediante el Programa de Infraestructura Universitaria, con el objetivo de beneficiar a 38.000 personas. Este programa, impulsado por el Gobierno bonaerense a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, busca fortalecer el nivel superior de educación con la reactivación de 21 obras en 20 universidades nacionales del territorio provincial, en beneficio de 50.000 estudiantes.
Fue creado por decreto para habilitar convenios con universidades nacionales radicadas en la Provincia y brindarles asistencia financiera, permitiendo retomar obras en ejecución, a iniciar o en licitación a diciembre de 2023 que estaban a cargo del ex Ministerio de Obras Públicas de la Nación y que fueron detenidas o desfinanciadas por la actual gestión nacional.