Por Redacción
Cuatro provincias argentinas irán este domingo a las urnas para renovar sus legislaturas y cargos municipales. Chaco, Jujuy, Salta y San Luis elegirán representantes sin realizar Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, una decisión que repiten varios distritos este año. La jornada definirá nuevas correlaciones de fuerzas y dejará señales de cara a la elección presidencial.
En Jujuy, los comicios incluirán la elección de 24 diputados provinciales titulares y 10 suplentes. Las autoridades convocaron a votar con boleta partidaria tradicional. El proceso no contempla internas obligatorias. Se elegirán, además, concejales y representantes en comisiones municipales en toda la provincia.
Salta renovará 30 bancas en Diputados y 12 en el Senado. La provincia implementará la Boleta Única Electrónica, con el objetivo de acortar los tiempos del escrutinio y mejorar el control sobre el proceso. El gobernador Gustavo Sáenz firmó el decreto que dejó sin efecto las primarias: “Queremos que el pueblo elija directamente, sin pasos intermedios”, afirmó durante una conferencia en Casa de Gobierno.
San Luis votará por 22 diputados provinciales y 4 senadores, y designará intendentes y concejales en varias ciudades. El gobierno provincial resolvió utilizar por primera vez la Boleta Única en Papel. Las PASO tampoco se realizarán en este distrito.
En Chaco, si bien la gobernación no modificó el cronograma nacional, la fecha de votación coincide con el resto del calendario provincial. Se renovarán cargos legislativos y comunales en varios municipios del norte y el centro.
Entre las principales fuerzas, el peronismo arriesga la mayor cantidad de escaños: 31 bancas en total entre las cuatro provincias. La Unión Cívica Radical deberá defender 23 lugares, la mayoría en Chaco y Jujuy. En San Luis, Unión por San Luis llega a estos comicios con 9 bancas en juego. En el caso de los senadores provinciales, Compromiso por Salta es el espacio con mayor exposición, seguido por el PJ y Evita Conducción.
En varios distritos, las administraciones provinciales optaron por eliminar las primarias y aplicar métodos nuevos para la votación. Estas decisiones reflejan un intento por reducir el gasto electoral y ordenar el proceso político hacia octubre.
