Por Redacción
Graciela Aleñá, titular del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), denunció ante la Justicia al secretario de Hacienda, Carlos Jorge Guberman, por retener fondos que le corresponden por ley a la Dirección Nacional de Vialidad (DNV). La presentación penal quedó radicada en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°6 bajo la carátula de “incumplimiento de los deberes de funcionario público”, y se enmarca en una deuda que afecta directamente las condiciones laborales y salariales del personal vial.
Según consta en la denuncia, durante el primer bimestre de este año, el Gobierno recaudó 600 mil millones de pesos por el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono. De ese total, apenas giró a Vialidad 18 mil millones, cuando correspondían 86 mil millones de acuerdo al Decreto 976/01, que reglamenta la asignación de esos fondos.
“Los fondos que deben asignarse de manera directa a la DNV son recaudados por el Gobierno Nacional y no girados por la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía”, afirmó Aleñá. Y advirtió: “Están reteniendo los fondos del impuesto al combustible”.
La dirigenta sindical sostuvo que estas maniobras configuran “comportamientos presumiblemente delictivos por parte de funcionarios de entes estatales, evadiendo principios básicos de integridad y las reglas de contratación y funcionamiento del Estado”. En ese marco, solicitó una medida cautelar que obligue al Ministerio de Economía a liquidar la deuda para garantizar la actualización salarial de los trabajadores, así como el pago de adicionales por viáticos, zona desfavorable, horas extraordinarias y operativos estacionales.
Aleñá aseguró que la “la falta de fondos deviene en un peligro directo para todos los que trabajamos en Vialidad Nacional”. Recordó que el año pasado se firmaron actas para la readecuación de categorías en varias provincias, pero aún no se firmaron las resoluciones correspondientes. Del mismo modo, puntualizó que esta situación “implica un deterioro de las condiciones laborales del personal de la DNV, lo cual atenta, entre otras cosas, contra su seguridad física, puesto que no es posible reponer elementos de seguridad como cascos y chalecos refractarios, entre otros”.
Por otro lado, Aleñá confirmó que el reclamo fue comunicado desde 2024 a diferentes autoridades del organismo, entre ellas Marcelo Campoy, administrador general de la DNV; el área de Recursos Humanos; Rosana Reggi, subsecretaria de Desarrollo y Modernización del Empleo Público; y la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social. Confirmó que ninguno respondió de forma efectiva al pedido de regularización.
En este contexto, la conducción del sindicato convocó a una asamblea para el lunes 12 de mayo, a las 10 horas, en la sede del Distrito 1 de Vialidad Nacional, en Avenida General Paz 12190, barrio de Mataderos. Durante el encuentro, definirán el plan de lucha ante la falta de respuestas del Gobierno.
“El funcionario o empleado público entonces, viene a desempeñar una tarea de servidor; por lo cual está obligado a obrar conforme al marco de competencias que el ordenamiento jurídico le ha instituido”, precisó la titular del STVyARA
Por último, expresó que “es una vergüenza el gobierno de Javier Milei en todos sus aspectos, pero fundamentalmente en el área de infraestructura hay un abandono total. El 60% de las rutas nacionales se encuentran en estado ‘crítico’”, lo que pone en “en riesgo la vida de todas las personas que deben transitar por rutas nacionales”.
Cabe destacar que la organización sindical ya había presentado reclamos previos por esta misma situación ante los ministros Luis Caputo y Federico Sturzenegger. En tal sentido, ratificó que “el Gobierno está suficientemente notificado de la deuda y, por ende, del delito denunciado”.
10/5/2025
