El Sindicato de Trabajadores Viales exigió a los legisladores nacionales ampliar las partidas presupuestarias para Vialidad Nacional

Por Redacción

El Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina, que conduce Graciela Aleñá presentó en las últimas horas una carta dirigida  a los Diputados y Diputadas de la Nación que integran la Comisión de Presupuesto y Hacienda, con el objetivo de que se modifiquen y amplíen las partidas presupuestarias para la Dirección Nacional de Vialidad y para que sean depositados «directamente en la cuenta de la repartición lo recaudado por el Sistema Vial Integrado».

En tal sentido, la conducción sindical explicó que «habiendo tomado conocimiento y analizado el mencionado proyecto, elevado al Honorable Congreso de la Nación, esta Organización tiene la obligación de realizar un análisis a los fines de evitar un retroceso 100 años, por lo que solicitamos la revisión y tratamiento de la modificación y ampliación del mismo».

Al mismo tiempo, señaló que «el estado actual en que se encuentran nuestras rutas, después de casi 2 años de desfinanciamiento y de intentar desaparecer a nuestra Repartición, lo que debe llevar a una intervención urgente».

La organización sindical sostuvo que «se vuelve confirma el desfinanciamiento del Organismo como hemos manifestado en reiteradas ocasiones y presentaciones oportunamente realizadas. El proyecto establece la suma de $ 659.876.000.000, al igual que los del 2024 y 2025, destacando que la diferencia 2025-2026 (tomando el crédito vigente en la ejecución actual) indica solo un incremento del 1.34% lo que estaría representando el 20% de lo que necesita Vialidad mínimamente para funcionar de manera aceptable sin pretender grandes obras de infraestructura».

Del mismo, consideró que «desde el inicio del actual gobierno además de la obra pública cero (0) la gestión de mantenimiento/conservación se vio agravada por la falta de un presupuesto actualizado, teniendo como base el presupuesto 2023 el que fuera ampliado en el 2025 en un 35.91%, esto imposibilitó llevar a cabo la totalidad de la planificación programada, situación repicada en todos los distritos, además de la falta en tiempo y forma del envío de fondos que por ley le corresponde».

En el mismo sentido, ratificó que «la falta de fondos es por falta de remisión de éstos por parte del Ministerio de Economía, tanto en lo que hace al presupuesto nacional como el correspondiente a la Tasa de Combustible (SISVIAL), y el correspondiente al Impuesto País del año 2024 (este caducó en diciembre 2024), tenemos en claro que el problema no es la falta de recursos, sino su subutilización: los fondos específicos del impuesto a los combustibles están depositados, pero no se están ejecutando con el fin para el cual fueron creados, afectando gravemente el estado de las rutas nacionales y la seguridad vial».

«Indudablemente esta situación demuestra, claramente, un escenario de desastre que requerirá una fuerte decisión política para enfrentar este problema, debiendo contar con un presupuesto importante para encarar como primera medida lo que ya está destruido sumando, además, el resto de la red que se encuentra en mejores condiciones y un tema no menor es el estado de los puentes y pasos fronterizos», recalcó la conducción del STVyARA.

Asimismo, aseguró que «en el presupuesto presentado al Congreso Nacional, nos vemos sometidos a una nueva reducción presupuestaria, sin siquiera tener en cuenta la inflación que tuvo y tiene la Argentina desde el año 2023, máxime que tanto el presupuesto 2024 como el del 2025 tomaron como base el 2023, esta grave situación trae aparejado que acciones imprescindibles sean hoy motivo de preocupación, sobre el terrible estado de la red, los grandes puentes; los pasos fronterizos; las emergencias; corte de pasto; recalce de banquinas, señalamiento, etc., y un tema no menor es el despeje de nieve en la cordillera».

La organización sindical, detalló la situación presupuestaria desde 2023 a 2026. En tal sentido, afirmó que: «El presupuesto 2023 pagado al 31-12 fue de $ 446.225.042.530, la inflación del 211,40%. El del 2024 (base 2023) pagado al 31-12 fue de $ 361.558.640.748, la inflación 117.80%. El del 2025 (base 2023) pagado al mes de agosto fue de $ 341.641.900.670, la inflación del 19.46%. El proyecto de presupuesto 2026, presentado es de $ 659.878.000.000, con una inflación proyectada en el propio proyecto del 10.10%».

Al respecto, detalló que «por el estado actual de las rutas deterioradas y las que se encuentran en mejor estado al menos 2.500 millones de dólares para el año 2026 e igual valor para el año 2027, esto es para la atención de los 28.088 km que debemos atender por administración».

El STVyARA advirtió que «por la falta de un presupuesto adecuado debe tenerse en cuenta que:  Las reducciones y falta de un presupuesto acorde, apareja una reprogramación obligada de tareas mínimas, que solo llevan a la reducción de los trabajos necesarios. El atraso en el pago a proveedores provoca demora en las reparaciones menores y mayores de equipos para la conservación. La falta de obras impide la realización de bacheo en las zonas más comprometidas, además debiendo dejar de lado cuestiones indispensables que hacen al mantenimiento, como ser: señalamiento; Limpieza de alcantarillas; repaso y recalce de banquinas; reposición de barandas;
la atención de puentes y pasos fronterizos, etc».

Añadió que se deben tener en cuenta «la tarea reducida de control de pesos y dimensiones dificulta controlar el pesaje y sobrecarga, las que son necesarias para la conservación de las rutas su falta hace que disminuya considerablemente la duración de las carreteras. Al cabo de otro año el deterioro sólo llevará al crecimiento del deterioro de la red convirtiendo intransitable las que se encuentran en mal estado, las regulares pasarán a mal estado y las de estado bueno a regular, en definitiva, solo quedarían en buen estado un 20%».

El sindicato concluyó que «es por todo ello que resulta imprescindible: Modificación y ampliación del Proyecto de Presupuesto 2026.  Que los fondos provenientes de la tasa al combustible (SISVIAL), sean depositados directamente a la cuenta de Vialidad Nacional».

 

 

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir