Por Redacción
En el marco de las jornadas de lucha de las y los trabajadores de universidades nacionales, que incluyeron un paro nacional de 72 horas, el Módulo de Condiciones Laborales Docentes del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda presentó un nuevo informe sobre la situación salarial, en el que se advierte que los sueldos volvieron a perder frente a la inflación.
El MOCLADUNA indicó que el aumento salarial de octubre para las y los docentes universitarios fue del 1,1%, mientras que el índice inflacionario del INDEC alcanzó el 2,3%. En ese sentido, desde la entidad dependiente de la Universidad Nacional de Avellaneda afirmaron que “los datos de octubre, basados en la relación inflación y salario, muestran que el salario de las y los docentes universitarios se viene deteriorando sostenidamente durante el gobierno de Javier Milei”.
Al mismo tiempo, señalaron que el incremento salarial desde la asunción del gobierno libertario hasta la fecha fue del 136,8%, frente a una inflación del 240,9%. De este modo, se evidencia una vez más que los salarios corren desde atrás al índice de precios del INDEC, que además está cuestionado. En este contexto, la Asociación Docente de la Universidad Nacional de Avellaneda se plegó al plan de lucha lanzado por CONADU para los días 12, 13 y 14 de noviembre.
Las y los trabajadores de las universidades nacionales exigen que el Gobierno reaccionario de Milei cumpla con la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario, reabra la negociación paritaria y mejore las condiciones laborales de las y los docentes. En tal sentido, advirtieron que está en riesgo el inicio del ciclo lectivo 2026. Las políticas oficiales desfinancian el sistema de educación superior y precarizan el salario de las y los trabajadores.