El plan económico de Milei empuja a más trabajadores a la informalidad mientras aumenta el desempleo

Por Redacción

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA), a través de un nuevo informe, expuso  que la desocupación alcanzó el 7,9% durante el primer trimestre de 2025. El dato representa una suba de 0,2 puntos porcentuales respecto al mismo período del año anterior y consolida la tendencia ascendente iniciada en 2024.

El informe también mostró un crecimiento en la cantidad de personas que se incorporaron al mercado laboral. Según el CEPA, “la tasa de actividad aumentó 0,2 puntos porcentuales e implicó la incorporación de 192 mil personas a la población económicamente activa”. En paralelo, la tasa de empleo subió levemente hasta ubicarse en el 44,4%, apenas una décima por encima del primer trimestre del año pasado.

Pese a esos aumentos, los indicadores sobre la calidad del empleo mostraron un deterioro. El centro de estudios señaló que “la población ocupada con descuento jubilatorio se redujo al 20,6% de la población total, con una caída interanual de 0,7 puntos”. En contraste, “la proporción de personas ocupadas sin descuento jubilatorio se mantuvo estable en 11,7%”, explicó el CEPA.

Al desagregar la variación, el CEPA indicó que “en el primer trimestre de 2025 se verificó una reducción interanual del 1,9% en la población ocupada con descuento jubilatorio, lo que constituyó el principal factor en la caída del empleo registrado”.

Asimismo, aumentó la presión sobre el mercado laboral. El CEPA detalló que “la tasa de ocupados demandantes aumentó 0,1 puntos porcentuales, mientras que la subocupación se redujo en igual proporción”. El documento concluyó que “el incremento de la desocupación y de los ocupados que buscan otro trabajo provocó una suba de un punto porcentual en la presión sobre el mercado de trabajo, que alcanzó al 29,9%”.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir