El Gobierno de la provincia de Buenos Aires selló un acuerdo con Brasil para impulsar la capacitación y gestión en salud

Por Redacción

El Ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, y el viceministro de Salud de Brasil, Adriano Massuda, firmaron el último sábado, en la ciudad de Brasilia, un convenio de trabajo para avanzar en una agenda común sobre formación, planificación y gestión de la fuerza laboral en salud.

En ese marco, el funcionario del gobierno de la provincia de Buenos Aires, explicó: “El acuerdo con Brasil se inscribe en una estrategia y una visión compartida de integración sanitaria latinoamericana, que apuesta a la unión entre Estados, para fortalecer sistemas públicos de salud basados en los principios de equidad, accesibilidad y calidad, mediante la cooperación técnica, académica y científica”.

Fuentes oficiales confirmaron que el convenio comenzó a delinearse en la reunión bilateral con el viceministro Felipe Proenço, realizada el 30 de octubre del año  pasado. Entre las acciones previstas se destacan:

 

  • El desarrollo conjunto de un curso virtual sobre Sistemas de Salud Comparados, destinado a estudiantes y residentes de carreras de salud de la provincia de Buenos Aires.
  • El intercambio de experiencias sobre la formación médica de posgrado y la capacitación de especialistas, en articulación con la Universidad Abierta del Sistema Único de Salud de Brasil (UnaSUS).
  • La realización de una investigación colaborativa sobre migración y fuerza laboral en salud, con participación de equipos técnicos y académicos de ambas jurisdicciones.
  • La promoción de instancias de formación clínica mediante rotaciones e intercambios entre estudiantes y residentes de ambos países.
  • El trabajo conjunto en investigación y formación permanente, en apoyo al desarrollo del Plan Quinquenal de Salud de la provincia de Buenos Aires.
  • Este convenio representa un nuevo paso en la integración regional en salud, con el foco puesto en el fortalecimiento de los equipos de salud como pilar de sistemas universales, accesibles y de calidad.

Por otro lado, Kreplak visitó la Fundación Oswaldo Fiocruz (Fiocruz), institución clave del Sistema Único de Salud (SUS) de Brasil. El organismo respalda al SUS con investigación aplicada, vigilancia epidemiológica, desarrollo tecnológico y formulación de políticas públicas. Durante el encuentro se acordó el intercambio de estrategias para combatir el dengue y el sarampión, dos epidemias en expansión regional que requieren coordinación binacional, considerando el impacto del cambio climático y la necesidad de aumentar las coberturas de vacunación.

Fiocruz cuenta con una sólida capacidad de formación, que se articulará con los contenidos de la Escuela de Gobierno en Salud de la provincia de Buenos Aires para abordar temáticas técnicas de interés para los equipos de salud bonaerenses.

El miércoles 8, el Ministro participó de una reunión en la Secretaría de Información y Salud Digital (SEIDIGI), encabezada por la Secretaria Adjunta, Maria Aparecida Cina Da Silva, y el equipo técnico del organismo. La SEIDIGI impulsa un plan de transformación digital orientado a garantizar interoperabilidad, acceso y trazabilidad en todo el sistema de salud. la reunión  se centró en identificar las fortalezas de la digitalización y definir un esquema de intercambio tecnológico.

Asimismo, Kreplak asistió a la reunión del Consejo Nacional de Secretarios de Salud (CONASS), que agrupa a las autoridades sanitarias de los 26 estados y del Distrito Federal. El secretario ejecutivo del organismo, Jurandi Frutuoso, presentó una agenda para adaptar estrategias de gestión del SUS al sistema federal argentino, basada en cuatro ejes: universalidad, integralidad, equidad y descentralización.

Por la tarde, el titular de la cartera sanitaria bonaerense estuvo en la Confederación Nacional de Municipios de Salud (CONASEMS), integrada por representantes de los 5.570 municipios brasileños. Allí dialogó con la Directora Administrativa, Cristiane Martins Pantaleão, y la Secretaria de Salud de Ivaiporã, Estado de Paraná, para evaluar un acuerdo de cooperación que promueva intercambios sobre gestión municipal y permita adaptar experiencias brasileñas al Consejo de Salud Provincial.

 

 

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir