Por Redacción
El Gobierno Nacional, que encabeza el Presidente Alberto Fernández, anunció el último jueves un incremento de haberes para jubilados y pensionados del 12,28 % que se hará efectivo a partir de marzo y alcanzará a cerca de 7,1 millones de personas. El aumento se enmarca en la primera actualización trimestral del año establecida por el Índice de Movilidad Jubilatoria.
En un encuentro que mantuvo con la titular del ANSES, Fernanda Raverta, el mandatario anunció que al mismo tiempo, el incremento de haberes incluye a las Asignaciones Familiares, Asignación Universal por Hijo y por Embarazo. En este caso tendrá impacto sobre una población infantil de 9 millones de niños, niñas y adolescentes.
En este marco, la jubilación mínima será de 32.630, 40 pesos, lo que representa un aumento global de un 132 % respecto a diciembre de 2019. Por otro lado, la jubilación más alta pasó de 103.064, 23 pesos a 219.571,69 pesos en dos años. En tanto, las asignaciones por Hijo y por Embarazo, se ubicarán en 6.375 pesos.
La suba de las jubilaciones y asignaciones está determinada por la fórmula de movilidad que prevé al combinación de la variación de los salarios, de acuerdo a la escala de Remuneración Imponible de Trabajadores Estables que elabora Seguridad Social y el Índice de Salarios del INDEC. De ambos estamentos se toman las mediciones más altas y la recaudación previsional.
Fuentes de ANSES confirmaron que “desde que se aplica la nueva fórmula, hace 15 meses, los haberes jubilatorios y las asignaciones recibieron incrementos que, acumulados, se encuentran 8,1 puntos porcentuales por encima de los que hubiese otorgado la fórmula anterior”.
Con optimismo, Alberto Fernández declaró que “todas las jubiladas y jubilados empezarán ganándole a la inflación”. Los aumentos otorgados durante el 2021, 52,7 % se ubicaron por encima del índice inflacionario de dicho período, “lo que permitió comenzar un proceso de recomposición de lo perdido por los haberes durante 2018 y 2019”, señalaron los voceros de ANSES.
11/2/2022
