El FMI le marca el rumbo al gobierno y los libertarios se subordinan a las políticas económicas del ajuste y la usura

Por Redacción

El Fondo Monetario Internacional le exigió al gobierno que el Presupuesto 2026 incluya las reformas que según el organismo están pendientes. Al mismo tiempo, sostuvo que la política  cambiaria debe ser transparente y predecible, las demandas se conocieron días antes de la cadena nacional donde Milei anunciará los ejes presupuestarios de las administración libertaria para el año que viene.

Julie Kozack, vocera del FMI, reconoció los avances en «superávit» primario pero destacó que el Gobierno necesita avanzar hacia un esquema más sólido. En tal sentido, señaló: “Esperamos con interés el Presupuesto 2026 para continuar este progreso, sentar las bases para las reformas fiscales necesarias y consolidar los logros alcanzados hasta la fecha”.

En este contexto, el Ministro de Economía, Luis Caputo, dialogó con Kristalina Georgieva, directora del FMI, sobre el devenir del programa y la planificación fiscal que reflejará el presupuesto. Kozack confirmó que el funcionario reaccionario  participará en octubre de la reunión anual del organismo en Washington, donde expondrá los resultados del ajuste aplicado en la Argentina.

Sobre el mercado de cambios, la vocera admitió que el Tesoro intervino con dólares propios en el contado con liquidación antes de las elecciones bonaerenses. Kozack justificó que se trató de una acción “temporal” producto de la volatilidad y señaló que el FMI formuló “recomendaciones específicas” para asegurar un sistema monetario y cambiario “transparente, consistente y predecible”.

La vocera del FMI agregó: “Es fundamental que cualquier intervención se acompañe de un marco claro que no erosione la previsibilidad del programa”. Resaltó la necesidad de mantener reservas, fortalecer la confianza en el peso y reducir la brecha entre los distintos tipos de cambio.

El FMI ponderó el descenso de la inflación, pero no explicó las causas de la supuesta baja. Es decir, no dijo nada sobre el proceso recesivo que atraviesa el país producto de la destrucción productiva y de la consecuente caída del salario.  Las justificaciones del organismo de usura financiera se deben a la necesidad que tiene de garantizarse el cobro de intereses de la deuda, no le importa el bienestar del pueblo argentino. Lo peor es que el gobierno libertario consiente estas políticas con un servilismo alarmante.

La cadena nacional de Milei anunciada para el próximo lunes, tiene como objetivo demostrar el servilismo oficial al mandato del Fondo Monetario Internacional. De acuerdo a distintos economistas consultados, el anuncio oficial ratificará las políticas económicas y buscará el rechazo del presupuesto en el Congreso para poder disponer discrecionalmente de las partidas presupuestarias de espaldas al pueblo argentino.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir