Por Redacción
La ex presidenta y titular del Partido Justicialista a nivel nacional, Cristina Kirchner, reapareció este miércoles con un mensaje grabado durante el acto “La Fuerza de la Salud” realizado en el Club Metalúrgico de Pilar, encabezado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el ministro de Salud, Nicolás Kreplak. El encuentro tuvo como objetivo visibilizar los recortes en el sistema sanitario de la provincia derivados del Plan Motosierra del Gobierno nacional, a cargo de Javier Milei.
Cristina Kirchner señaló: “El daño y deterioro que provocaron las políticas de ajuste del desgobierno de Milei impactó en la salud de las grandes mayorías de nuestra población”, al enumerar medidas como el recorte de medicamentos al PAMI y el desfinanciamiento del Hospital Garrahan.
La ex mandataria comparó la situación con la crisis de 2001 y advirtió sobre la falta de capacidad de los hospitales públicos: “Hay hospitales públicos que no dan abasto, con personas que no pudieron hacer frente al pago de la prepaga, algo que dije el año pasado en Rosario fue que critiqué la obsesión desregulatoria de Federico Sturzenneger y que sólo lo hacía a favor de pocos muy poderosos”.
Cristina Kirchner recordó sus declaraciones de fines de 2024 en Rosario: “La desregulación también puede matar y encima tienen el tupé de responsabilizar al kirchnerismo”. Agregó que “en aquella ocasión también propuse que se desregule la importación de medicamentos genéricos así bajaban los precios y teníamos mayor capacidad de gestionar presupuestos sanitarios”.
En tono irónico, la ex presidenta cuestionó: “¿Mirá si les iba a interesar bajar los precios si cobraban coimas por los porcentajes sobre medicamentos facturados para los discapacitados? Escuchamos hasta el porcentaje de la coima que cobraba la hermana del Presidente, pensar que Eva Mieri estuvo 13 días presa por ser acusada de tirar bosta en una vereda”.
La ex mandataria nacional cerró su participación en el acto de Pilar con una reflexión dirigida a la militancia, remarcó que “todo tiene que ver con todo, esta catástrofe política, social y económica que está viviendo el país solo es posible porque hay un claro proceso de disciplinar a la dirigencia política para que nadie pueda defender a los vulnerables. Creo que hay que está el verdadero desafío. Ser capaces de retomar el camino de los que construyeron independencia económica y prosperidad social”.