Crisis libertaria: La ventas por el Día de la Madre cayeron un 3,5 % respecto al año anterior

Por Redacción

La Cámara Argentina de la Mediana Empresa, aseguró que las ventas por el Día de la Madre cayeron un 3,5 % respecto al año anterior. En este marco, el sector experimentó  el cuarto descenso interanual consecutivo. La entedid empresaria  vinculó la caída con el deterioro del poder adquisitivo y con una fecha que dejó de representar un impulso relevante para el consumo minorista.

El relevamiento de la entidad indicó que el ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representó un aumento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024. Sin embargo, al descontar la inflación, la variación real fue negativa en 16,7%. “Las familias gastaron menos que el año pasado para celebrar el Día de la Madre”, señaló la CAME en su informe.

La Cámara precisó que el 83,5% de los comercios aplicó descuentos, promociones y cuotas sin interés. Aun así, esas estrategias no lograron revertir la tendencia. Las ofertas cruzadas, los reintegros bancarios y la financiación extendida sostuvieron cierta actividad, aunque sin traducirse en un aumento real del consumo.

De acuerdo con el informe, la reducción del ingreso real llevó a que el público optara por productos de menor valor y compras más planificadas. A precios constantes, la comparación entre 2024 y 2025 mostró que la mayoría de los rubros registró resultados negativos.

Los electrodomésticos y artículos para el hogar cayeron 8,4% en términos reales, lo que confirmó que los bienes durables siguen entre los más afectados por la pérdida de poder de compra. Calzado y marroquinería logró una leve suba del 1,8%, mientras que indumentaria bajó 5,3%. En ese rubro, las promociones no lograron atraer a un público que prefirió regalos más económicos o directamente decidió no comprar.

El único sector que mostró crecimiento real fue el tecnológico, con un alza del 15,7%, impulsado por el recambio de dispositivos y las facilidades de pago. En cambio, cosmética y perfumería sufrió la contracción más fuerte, con una baja del 24,2% real. Librería descendió 6,3%, convirtiéndose en el rubro de peor desempeño entre los seis analizados.

Según  CAME, la fecha tuvo un efecto limitado porque el público eligió regalos de bajo valor y postergó consumos de mayor monto. En distintas provincias, las ventas se movieron recién sobre el fin de semana, sostenidas por ferias locales, reintegros bancarios y promociones puntuales, sin revertir la tendencia general. La entidad, con sus relevamientos, evidencia la crisis que afecta al sector. Sin embargo, todavía apoya ciertas medidas del gobierno libertario.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir