Crisis estructural en Gaza y Cisjordania: La OIT confirmó que es grave la situación del empleo en la región

Por Redacción

La situación estructural de Gaza y Cisjordania es dramática con impacto en el mundo laboral y en  la economía del territorio, según un nuevo boletín de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El documento señala un aumento del desempleo, caída de ingresos y un deterioro general de los medios de vida en todo el Territorio Palestino Ocupado.

El trabajo, elaborado en conjunto con la Oficina Central Palestina de Estadísticas, examina desde el inicio de los ataques las consecuencias económicas y laborales en Gaza, Cisjordania y Jerusalén Oriental.

Ruba Jaradat, Directora Regional de la OIT para los Estados Árabes, sostuvo: «Estos últimos hallazgos son un severo recordatorio de cómo los ataques sobre Gaza también han afectado gravemente a Cisjordania, donde han socavado los medios de vida y las empresas palestinas, el mercado laboral y la economía en general».

Al mismo tiempo, aseguró que «se necesitan medidas inmediatas y coordinadas en el contexto del alto el fuego para sostener empleos y empresas, apoyar los ingresos y fortalecer la protección social. Al mismo tiempo, las reformas estructurales a largo plazo y el apoyo internacional a los esfuerzos de recuperación de la Autoridad Palestina son fundamentales para construir una resiliencia inclusiva y sostenible».

El informe identifica como factores que profundizan la crisis las restricciones de movimiento impuestas por Israel, la violencia de colonos, la expansión de asentamientos y la destrucción parcial de campamentos de refugiados. Estas acciones limitan el acceso a empleos, mercados y servicios esenciales, afectando la estabilidad económica y social de la población.

Según la OIT, entre el primer trimestre de 2023 y 2025, el Producto Interno Bruto real del Territorio Palestino Ocupado cayó un 29 por ciento. Cisjordania, incluyendo Jerusalén Oriental, registró una caída del 17,1 por ciento. Aunque el primer trimestre de 2025 mostró un crecimiento moderado respecto al año anterior, la producción continuó muy por debajo de los niveles previos a los ataques. La situación empeoró nuevamente a partir del segundo trimestre por la crisis de liquidez del shekel, la intensificación del conflicto regional y nuevas restricciones israelíes.

El desempleo en Cisjordania alcanzó el 31,7 por ciento en hombres y el 33,7 por ciento en mujeres en el primer trimestre de 2025. Los ingresos per cápita reales disminuyeron más del 20 por ciento en comparación con 2023. Se proyecta que el desempleo general llegue al 38,5 por ciento al cierre del año, afectando a más de 360.000 personas.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir