Por Redacción
En rechazo al veto de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, agrupaciones que representan a personas con discapacidad convocaron a movilizarse este martes en la Ciudad de Buenos Aires. La protesta se realizará frente en la Plaza de los Dos Congresos, a partir de las 11.30 horas, y se replicará en las principales plazas del interior del país. Durante esa jornada, las actividades vinculadas al área de discapacidad permanecerán suspendidas.
El veto oficializado el lunes por el Gobierno libertario deja sin protección a ciento de miles de personas integradas en los marcos de la Ley de Emergencia en Discapacidad. Al mismo tiempo, Milei vetó la Ley de la moratoria previsional y el aumento de las jubilaciones, lo que generó un fuerte rechazo de sectores sociales y políticos.
El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad anunció su participación en la marcha y cuestionó duramente la medida adoptada por el Ejecutivo nacional. En un comunicado, el organismo expresó: “Presidente Milei, ¿cómo se sobrevive sin trabajo ni ingresos?, ¿cómo se transita una vida digna sin los apoyos necesarios?, ¿cómo se responde desde el Estado a quienes dependen de estos dispositivos para vivir? Un veto total no es austeridad: es abandono. Es elegir excluir. Gobernar implica asumir responsabilidades con todos los sectores y no dejar en el olvido a quienes más lo necesitan”.
La entidad destacó la grave situación salarial y estructural que atraviesa el sector. Indicó que muchas personas trabajan en talleres protegidos con ingresos que rondan los 28 mil pesos mensuales y que existen beneficiarios que esperan la asignación de una pensión para contar con un ingreso básico. En tal sentido, afirmó: “Hoy, esas personas están en riesgo porque los aranceles no cubren los costos básicos de funcionamiento y muchos prestadores están al borde del cierre”.
La protesta tendrá lugar en un contexto de creciente tensión política, luego de que el Ejecutivo justificara el veto en argumentos vinculados a la política fiscal, lo que desató una ola de críticas por parte de la oposición y las organizaciones civiles.