Por Redacción
El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) difundió un nuevo informe que expuso la fuerte contracción del empleo formal y la pérdida de empresas durante los primeros dieciséis meses del gobierno de Javier Milei. El estudio se basó en datos oficiales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y comparó la situación entre noviembre de 2023 y abril de 2025.
Entre los principales resultados, se verificó que la cantidad de empleadores con trabajadores registrados se redujo de 512.357 a 496.800. Esto refleja que en ese período cerraron 15.557 empresas en todo el país. El sector más afectado en términos absolutos fue “Servicio de transporte y almacenamiento”, que perdió 3.898 empleadores. En términos relativos, el mismo rubro mostró una contracción del 9,9 %.
En relación con los puestos de trabajo, el CEPA detectó una pérdida de 237.445 empleos registrados, lo que representa una caída del 2,41 % del total. El sector más afectado en volumen fue “Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria”, con 138.617 trabajadores menos. En términos proporcionales, la construcción encabezó la lista de sectores con mayor retroceso: un 17 % de caída.
El informe detalló el impacto de la crisis por tamaño de empresa. Entre noviembre de 2023 y abril de 2025, las firmas de hasta 500 trabajadores concentraron casi la totalidad de la reducción de empleadores: 15.508 casos, que representan el 99,69 % del total. Solo 49 grandes empleadores (0,31 %) salieron del registro en el mismo período.
Sin embargo, la mayor expulsión de trabajadores se dio en las empresas de gran porte. Según el CEPA, el 87 % de los empleos perdidos correspondió a firmas con más de 500 trabajadores. En términos absolutos, pasaron de ocupar 4.782.973 trabajadores a 4.576.888, una caída del 4,31 %. Por su parte, las empresas de hasta 500 empleados pasaron de 5.074.200 a 5.042.840 trabajadores, con una caída más moderada del 0,62 %.
El CEPA remarcó que el análisis de estos indicadores muestra un deterioro general del mercado laboral, con fuerte impacto sobre las pymes y sobre el volumen total de puestos de trabajo, confirmando el efecto recesivo de las políticas de ajuste de la administración nacional.