Cayeron las exportaciones y volvió a desplomarse el superávit: el modelo libertario pierde dólares

Por Redacción

Las exportaciones argentinas retrocedieron en mayo un 7,4% en comparación con el mismo mes del año pasado y marcaron el primer dato negativo desde diciembre de 2023. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en su nuevo informe sobre comercio exterior. Aunque la balanza comercial arrojó un superávit de u$s608 millones, el resultado quedó muy por debajo de los u$s2.655 millones registrados en mayo de 2024.

El desplome del superávit se explicó por dos factores simultáneos: una baja en los precios y cantidades de exportación y una suba del 29,4% en el volumen de importaciones, que alcanzaron los u$s6.488 millones. Las ventas externas, en cambio, sumaron u$s7.095 millones, afectadas por la caída de los valores en combustibles, energía y productos primarios.

El INDEC detalló que los precios de exportación descendieron un 1,5%. Las bajas más fuertes se concentraron en combustibles y energía (-13,7%) y productos primarios (-2,3%). Por otro lado, las manufacturas industriales subieron 4,1% y las agropecuarias apenas 0,1%, aunque no lograron revertir el resultado general negativo.

En cuanto a las importaciones, el informe registró una caída del 7% en los precios, con bajas en combustibles y lubricantes (-21,5%), bienes intermedios (-6%) y piezas y accesorios (-5,8%). Sin embargo, el índice de cantidades importadas trepó un 39,4%, lo que mostró un aumento notable en el ingreso físico de mercadería.

El comercio total alcanzó los u$s13.583 millones, lo que implicó un aumento del 7,1% interanual. A pesar de mantener saldo positivo, la balanza comercial se debilitó frente a los registros de marzo y abril de este año y quebró la racha de superávits robustos que se había sostenido durante el primer cuatrimestre.

Con este nuevo dato, el modelo económico del gobierno libertario recibe un nuevo llamado de atención: menos divisas por exportaciones, más ingreso de productos del exterior y una pérdida de competitividad que vuelve a golpear a la industria nacional.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir