Producciones AGN

Los salarios no alcanzan a recuperar lo perdido

Por Redacción

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) dio a conocer que el Índice de Salarios del INDEC creció un 3,1% en términos nominales durante diciembre de 2024 y superó a la inflación mensual del 2,7%. Sin embargo, al ajustar los datos de los trabajadores no registrados, que presentan un retraso de cinco meses, el aumento nominal se reduce al 2,5%. En este contexto, los salarios se mantienen un 8,3% por debajo de los niveles de noviembre de 2023.

En el sector privado, los salarios registraron un aumento nominal del 2,8% en diciembre, lo que superó la inflación del mes. En términos reales, se ubican un 0,6% por encima del nivel de noviembre de 2023. Por otro lado, los salarios públicos tuvieron un incremento nominal del 1,7%, pero quedaron por debajo del aumento de precios mensual. La pérdida de poder adquisitivo en este sector alcanzó el 15,3% respecto a noviembre de 2023.

Al analizar la masa salarial (salario ajustado por la cantidad de trabajadores), la caída frente a noviembre de 2023 es del 1,5% en el sector privado y del 16,7% en el sector público. En cuanto a los salarios no registrados, el INDEC reportó un incremento nominal del 6,8%. No obstante, debido a la estrecha relación con el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), se realizó una regresión lineal (R²=0,9937) para proyectar los cinco meses sin datos precisos.

El Salario Mínimo Vital y Móvil  aumentó un 3% en diciembre de 2024, pero su poder adquisitivo cayó un 20,4% respecto a noviembre de 2023. Cabe destacar que la variación del poder adquisitivo se calcula con base en la inflación del INDEC, que utiliza una canasta de gastos no representativa de los hogares argentinos (híbrida 2004/5). Desde la asunción del presidente Javier Milei, la inflación acumulada según el INDEC es del 173,2%. Sin embargo, si se utiliza una canasta de gastos actualizada (2017/8), la inflación alcanza el 198,7%, lo que representa un 14,7% más que la cifra oficial.

Subir