Por Redacción
Alrededor de 200 trabajadores yerbateros, productores y tareferos bloquearon el último martes la Ruta Nacional 14 en San Pedro, Misiones, en protesta por los precios del kilo de hoja verde que les abonan los secaderos. Exigen que se cumpla el precio fijado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), que alcanza los $505 el kilo, mientras que los secaderos locales pagan entre 230 y 275 pesos. Los productores decidieron no continuar con la cosecha hasta que no se respete el precio estipulado.
Los cortes de ruta, que impidieron el paso de camiones en dos secaderos de la zona, fueron la respuesta a lo que consideran precios injustos que no cubren los costos de producción. A pesar de las tensiones, las autoridades del Ministerio del Agro se comprometieron a resolver el conflicto generado por estos bajos precios. Sin embargo, la solución aún parece distante.
Hernán Letcher, economista del Centro de Economía Política Argentina, señaló que “la caída del consumo del 10% y el incremento de las importaciones de yerba mate desde Brasil y Paraguay” afecta aún más a los productores nacionales. En tal sentido agregó que “las principales industrias traen el producto de Brasil y les pagan menos a los pequeños productores”.
A su vez, el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23 de Javier Milei, que eliminó las facultades de control de precios del INYM y desreguló el sistema de trazabilidad del producto, fue señalado como un factor que agrava la situación.
Marcelo Hacklander, presidente de la Unión de Agricultores de Misiones, destacó que “la oferta de los secaderos es de $180 el kilo, que ni siquiera cubre los costos productivos, que rondan los $356 por kilo de hoja verde”. Subrayó que, pese a que recientemente el INYM estableció un precio de $352,29 por kilo, “varios secaderos continúan sin respetar dichos montos”.
La protesta se desarrolló en un clima de tensión, con enfrentamientos entre los productores que bloquearon la ruta y los choferes de los camiones que intentaron avanzar a toda costa con los camiones cargados de materia prima. La situación puso de manifiesto una creciente frustración en el sector yerbatero, que intenta subsistir frente a precios cada vez más bajos y las políticas libertarias que afecta a los pequeños y medianos productores.
12/2/2025
![](https://agnprensa.com/wp-content/uploads/2023/03/agnLogo.png)