Geopolítica

Zelensky apuesta al show diplomático sin interlocutores válidos para Rusia

Por Redacción

Las primeras conversaciones directas entre Ucrania y Rusia desde 2022 quedaron desdibujadas antes de empezar. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, viajó a Ankara el jueves y anunció el envío de una delegación a Estambul para “intentar al menos los primeros pasos hacia la desescalada, los primeros pasos hacia el fin de la guerra, es decir, un alto el fuego”, según expresó. El equipo negociador ucraniano estaría encabezado por el ministro de Defensa, Rustem Umerov, y el jefe de la oficina presidencial, Andriy Yermak. Pero la posibilidad de un avance real se desvaneció luego de que el Kremlin confirmara que Vladimir Putin no viajaría a Turquía.

Zelensky había desafiado públicamente a Putin a sentarse cara a cara en territorio turco. Sin embargo, el presidente ruso respondió con silencio y finalmente envió un equipo técnico liderado por su asesor presidencial Vladimir Medinsky, a quien Kiev acusó de no tener capacidad real para negociar. “No hay nadie que realmente tome decisiones. Es un elemento de utilería teatral”, cuestionó Zelensky desde Ankara, tras reunirse con el mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, confirmó que Putin no tenía planes de participar del encuentro y tampoco asistiría a una eventual reunión con su par estadounidense, Donald Trump, impulsor de los recientes esfuerzos diplomáticos. El mandatario estadounidense expresó desde Doha: “No pensé que fuera posible que Putin se fuera si yo no estaba allí” .En declaraciones a la prensa durante el vuelo hacia Abu Dabi, el mandatario  sostuvo que “no creo que vaya a pasar nada, les guste o no, hasta que (Putin) y yo nos reunamos”, y consideró que “está muriendo demasiada gente”.

El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, viajó a Turquía y adelantó que participaría de reuniones con el canciller Hakan Fidan y la delegación ucraniana. Asimismo, confirmó que otros miembros de su equipo mantendrían contactos con los enviados de Moscú, aunque aclaró que no había grandes expectativas.

El funcionario de Trump, sostuvo que “francamente, en este momento, creo que está clarísimo que la única manera de lograr un avance aquí es entre el presidente Trump y el presidente Putin”. Cabe aclarar que participó de  una cumbre de cancilleres de la OTAN que se celebró en Antalya.

Las conversaciones, cuya fecha tentativa sería este viernes, fueron presentadas por el Kremlin como un “reinicio” de las negociaciones fallidas de 2022 en Estambul. Según Moscú, la intención es “establecer una paz duradera tarde o temprano eliminando las causas profundas de este conflicto”. No obstante, el gobierno ucraniano denunció que las condiciones impuestas por Rusia se asemejan a un ultimátum y acusó al Kremlin de utilizar el proceso diplomático como un montaje propagandístico.

Las principales figuras del área internacional rusa, como el canciller Sergei Lavrov y el asesor Yuri Ushakov, no formaron parte del equipo enviado a Turquía. En contraste, Ucrania incluyó a funcionarios de primer nivel, entre ellos el jefe de gabinete presidencial y el canciller Andrii Sybiha. “Zelenskyy solo se sentará a la mesa de negociaciones con Putin”, aseguró su asesor Mykhailo Podolyak.

Desde Kiev, el gobierno ucraniano reiteró que su objetivo es alcanzar un alto el fuego como paso previo hacia un acuerdo de paz. Sybiha mantuvo encuentros bilaterales con sus pares europeos y con el propio Rubio, a quienes agradeció el respaldo. “Hasta ahora, Moscú no ha correspondido a nuestras medidas constructivas”, lamentó.

La guerra, que ya lleva más de tres años, provocó la muerte de decenas de miles de soldados de ambos bandos y más de 12.000 civiles ucranianos, según datos de Naciones Unidas. En las últimas horas, al menos cinco civiles murieron y 29 resultaron heridos por ataques rusos en cinco regiones del este ucraniano. Las autoridades de Kiev advirtieron que Rusia se prepara para una nueva ofensiva.

Putin volvió a demostrar que no tiene la menor consideración por Zelensky, a quien considera el principal responsable del conflicto. El mandatario ruso no confía en el ucraniano, simplemente porque no es serio y no tiene voluntad de terminar con la guerra.  Mientras tanto, Trump advirtió que si no se alcanzan resultados tangibles pronto, su administración podría abandonar el proceso. El conflicto sigue sin resolverse y la guerra amenaza con recrudecer en los próximos meses.

15/5/2025

Subir