Walter Correa afirmó que el ajuste libertario arrasó con los empleos y desencadenó un industricidio en todo el país

Por Redacción

Con un diagnóstico crítico sobre el deterioro del empleo en el país, el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires (MTPBA) participó de la 126º Reunión Plenaria del Consejo Federal del Trabajo (CFT), que se desarrolló entre el lunes 23 y el miércoles 25 de junio en la sede de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, en la Ciudad de Buenos Aires.

Desde la cartera que conduce Walter Correa, se cuestionó con dureza el desarrollo del plenario, al considerar que el mismo funcionó con “serias deficiencias contrarias a la normativa vigente”. La convocatoria se realizó de manera unilateral, sin temario definido, y las comisiones sesionaron en formato virtual, lo que impidió el debate necesario para generar consensos y políticas públicas concretas.

En ese marco, el MTPBA reclamó que el Consejo Federal del Trabajo vuelva a funcionar con regularidad y respeto por la horizontalidad, el federalismo y la participación democrática. La advertencia fue respaldada por la mayoría de las provincias presentes.

Durante la jornada de cierre, Correa aseguró que “hace aproximadamente 60 días entramos en una escalada de despidos donde se involucran la pequeña y mediana empresa y también grandes compañías que reducen personal y comienzan a traer productos importados. Es la etapa más cruenta: la pérdida de puestos de trabajo”.

El funcionario bonaerense remarcó el impacto que estas políticas tienen en territorio bonaerense: “El 50% de la industria nacional, de la pequeña y mediana empresa, de las grandes firmas y de las multinacionales están radicadas en la provincia de Buenos Aires, y nosotros entendemos que hay un proceso de industricidio debido a que el Gobierno nacional no acompaña a la producción”.

Durante su intervención, cuestionó el intento libertario de imponer techos salariales y bloquear paritarias: “Con respecto a la homologación de los convenios, creemos que se trata de colaborar con la paz social. No hacerlo, como impulsa Nación, además de violar los derechos de las y los trabajadores, produce conflictividad en las demandas legítimas de las organizaciones sindicales”.

En otro pasaje de su intervención, Correa se refirió a un eje estratégico de la matriz productiva nacional: “Entendemos que esta desregulación marítima, fluvial y de los puertos afecta a los derechos de la trabajadora y el trabajador. En el litoral marítimo y fluvial estamos hablando de una pérdida de 600 puestos de trabajo”.

En un documento compartido entre las delegaciones provinciales, el Ministerio bonaerense advirtió que el deterioro del mercado laboral responde a medidas impulsadas por la gestión nacional, entre las que se encuentran la eliminación de aranceles a celulares, la paralización de la obra pública, el desfinanciamiento a las provincias y una política económica enfocada en el sostenimiento del valor del dólar a costa del trabajo argentino.

Por iniciativa de la provincia de Buenos Aires, el Plenario aprobó por unanimidad solicitar a la Secretaría de Trabajo de la Nación la urgente convocatoria a la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, con el objetivo de actualizar escalas salariales que permanecen congeladas desde diciembre de 2024. Se trata de una actividad compuesta casi en su totalidad por trabajadoras mujeres, quienes sufren un impacto directo por la falta de actualización salarial.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir