Producciones AGN

Vivir en la Ciudad se volvió un lujo para miles de familias trabajadoras

Por Redacción

Durante abril, una familia tipo necesitó $1.167.271 para no ser pobre y $1.840.530 para pertenecer a la clase media, según informó el Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad (IDECBA). La línea de indigencia se ubicó en $630.787. El valor de las canastas que definen los niveles de ingreso aumentó por debajo de la inflación porteña, que alcanzó el 2,3% en abril. La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca el umbral de la indigencia, subió un 1,44%. La Canasta Básica Total (CBT), que determina la línea de pobreza, se incrementó un 1,71%.

El IDECBA estableció que una familia compuesta por dos personas adultas y dos menores necesitó al menos $1.167.271 para no caer en la pobreza. Para integrar la clase media, el ingreso mínimo fue de $1.840.530. En tanto, quienes no superaron los $630.787 fueron considerados indigentes. En comparación con abril de 2024, la línea de pobreza creció un 41,3%, al pasar de $825.809 a $1.167.271. La línea de indigencia subió de $467.177 a $630.787, lo que implicó un aumento interanual del 35%.

El informe del organismo estadístico detalló los distintos estratos según ingresos:

  • En situación de indigencia: ingresos hasta $630.787,35.

  • En situación de pobreza no indigente: entre $630.787,36 y $1.167.271,04.

  • No pobres vulnerables: entre $1.167.271,05 y $1.472.424,03.

  • Sector medio frágil: entre $1.472.424,04 y $1.840.530,04.

  • Sector medio o clase media: entre $1.840.530,05 y $5.889.696,15.

  • Sector acomodado: ingresos superiores a $5.889.696,16.

El estudio refleja el deterioro del poder adquisitivo en un contexto donde las canastas básicas crecen por debajo de la inflación, pero continúan alejándose de los ingresos de buena parte de las familias porteñas.

15/5/2025

Subir